Mostrando entradas con la etiqueta THE SOPRANOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta THE SOPRANOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2012

LA CULPA SIEMPRE ES DEL OTRO


Me resultó muy interesante leer nuevamente las respuestas que da Silvia Schwarzbock a un reportaje que le hicieron en Clarín hace dos años:

Es curioso: hoy la gente cree que la felicidad irradia de figuras como la del mafioso, que es la representación contemporánea del libertino del siglo XVIII: un sujeto absolutamente libre e impune. De esta representación disfrutamos perversamente las personas de todas las clases sociales, sea a través de las ficciones o de las noticias. La mafia es la aristocracia contemporánea, tal como lo muestra El Padrino, la trilogía de Coppola sobre el capitalismo. De hecho, la aristocracia siempre se comportó igual que la mafia.

¿Por qué el libertino pudo haber sido concebido como sujeto feliz?

Pudo y puede concebirlo como feliz quien observa el libertinaje desde la perspectiva de la impunidad. No puede concebirlo como feliz quien ve el programa libertino como más realista y menos utópico que cualquier programa igualitario. La verdadera falta de libertad no está tanto en no poder ejercer el propio sadismo sin esperar represalias como en no poder confiar en el prójimo. La ventaja absoluta del libertino, en este sentido, es su absoluta falta de miedo. Él es libre porque no teme ser víctima de lo mismo que comete. Su problema, en todo caso, es el mismo del mafioso: cómo llegar a ser impune dentro de la organización a la que pertenece, no sólo fuera de ella.

¿Podría aclararlo?

El precio que paga el libertino por llegar a ser impune en la sociedad civil es aceptar que dentro de la sociedad libertina consentirá, si llega el caso, ser la víctima de alguien más poderoso. El libertino ingresa a una sociedad secreta que es jerárquica. Todo lo que puede hacer por pertenecer a ella no deberá hacerlo bajo el imperio de las pasiones, sino por el frío dictado de la razón. Es la máxima de Corleone: "No es personal, son negocios". Sade ha pensado, con rango filosófico, cómo se puede organizar una sociedad del crimen que sea completamente impune. La esclavitud de la razón, para él, es la que impone el Estado. Para liberarse de ella basta con entrar en la sociedad de los libertinos. Pero de la esclavitud de las pasiones nadie está exento. Se trata de un residuo indeseado de la naturaleza, que puede destruir la sociedad libertina, porque entre las pasiones más fuertes siempre se impone el resentimiento, el ansia de mostrarse superior y el deseo de venganza.

¿El libertino es libre respecto de los más débiles pero no respecto de los más poderosos?

Exacto. De ahí que la fascinación que produce el mafioso, como su versión contemporánea, no admita lecturas políticas emancipatorias o libertarias: nada más reaccionario que fantasear unirse a los poderosos en una sociedad secreta contra los débiles. La fascinación que produce el libertinaje es la de poder experimentar la realidad desde el punto de vista del verdugo, como en las películas de terror sádico para adolescentes, donde las víctimas son adolescentes, como el público, pero el público está identificado con el que organiza los suplicios. Es pura catarsis. Y es la felicidad la que tiende a ser identificada con la catarsis, y la catarsis con un juego en el que uno, por un rato, deja de ser uno y se pone en el lugar de otro.

Recordé el reportaje luego de leer el siguiente post de Leno:


Somos una sociedad corrupta que no respeta ningún tipo de norma ni precepto moral, y así nos va. A nadie le importa nada hasta que pasa algo, y dos días después sigue todo igual.

El avión de LAPA, fue un piloto al que no le importaba nada, en una empresa a la que no le importaba nada, con gremialistas corruptos a lo que no les importaba nada y guardaban silencio a cambio de plata, en un aeropuerto construido en medio de una ciudad por gobernantes a los que no les importaba nada. De milagro no estalló la estación de servicio que está enfrente, instalada por un empresario al que le importaba la ganancia y no la seguridad. Mucha indignación entonces, pero la estación de servicio sigue estando.

Cromañón, un empresario corrupto sobrevende un boliche inseguro, policías y funcionarios municipales corruptos hacen la vista gorda, una banda corrupta  alienta a llevar pirotecnia y no le importa la seguridad con tal de facturar. Entonces un grupito al que no le importan nada las advertencias ni tienen el más mínimo sentido común tira pirotecnia en un lugar cerrado. Al día siguiente se venden las entradas del lugar para que la gente se puede hacer pasar por víctimas y cobrar una indemnización. Los padres por venganza y, la prensa y los políticos ( K y pro) por conveniencia, hacen renunciar a un político que no tuvo posibilidad de controlar ese boliche, que importa la justicia. La justicia mientras tanto a más de 10 años no metió a nadie preso. La calle del boliche sigue cerrada hace mas de 10 años causando perjuicios para todos los vecinos que nada tienen que ver. Ayer esa calle cerrada dificultó el acceso a las ambulancias y bien sabido es que en casos de emergencia 10 minutos son la diferencia entre la vida y la muerte. Pero no hay ningún político o juez con sentido común y coraje para hacer lo correcto, y por temor a 10 gatos locos dejan todo como está. Tras un par de años de consternación, las bengalas volvieron al rock y el año pasado se cobró otra vida en un show de La Renga. La semana siguiente un hincha de Velez prendió una bengala como lo venía haciendo sin problemas por años, y la prensa se horrorizó "como va a prender una bengala, que animal". Clausuraron la cancha. Dos meses la hinchada de Boca prendía 500 bengalas para festejar el campeonato, y a nadie le pareció mal. Aquí no a pasado nada señores.

O recordemos el derrumbe del gimnasio, provocado nuevamente por empresarios y funcionarios corruptos. Que barbaridad se dijo, "nunca mas". Y después se derrumbó un boliche, y un edificio, y otro edificio. Y se van a seguir derrumbando. Como se derrumban edificios históricos sin sanciones para empresarios, arquitectos o funcionarios.

Y se produjo el accidente de Flores, otra vez sopa, un tren sin frenos, un maquinista irresponsable, un banderillero ausente, un gremio que se hace el tonto, una barrera que no anda y un chofer que maneja como un bestia. "Nunca mas" se dijo. Hay que soterrar! Hay que hacer pasos bajo nivel! Y se pusieron a hacer pasos baso nivel. ¿Pero que pasa? Los "vecinos" presentan amparos y frenan las obras, porque no quieren cambiar "la tranquilidad del barrio". Y claro, que le importa a los vecinos que mueran 400 personas por año en pasos bajo nivel, a mi dejame mi barrio tranquilo, los demás que me importan.

 Entonces tenemos el accidente de ayer. Una concesión que nunca se debió haber hecho, pero que los medios, el peronismo y la gente apoyó en su momento. Menem fue reelegido, y actualmente fue votado nuevamente Senador y es aliado del gobierno de turno. La privatización no es algo que cayó del cielo, fue algo que hizo una persona reelegida por los ciudadanos. En el 2003 muchos pedían la reestatización de los trenes o al menos la quita de las concesiones. El Kirchnerismo no lo hizo y lo reeligieron dos veces. Gente, a bancarse lo que se vota. Tenemos entonces nuevamente los empresarios corruptos, y el gobierno nacional con su falta de control. Según cuentan los pasajeros el maquinista venía con problemas en los frenos en varias estaciones anteriores. ¿Si sabia que el tren funcionaba mal por que siguó andando? Porque si lo paraba los pasajeros le quemaban el tren!! Los pasajeros se quejan del mal servicio del tren, pero los que pueden se colan y no pagan el boleto, se quejan que está sucio y después tiran cascaras de mandarina al piso. Acá nadie puede tirar la primera piedra.

Y después pasa lo que naturalmente tiene que pasar. Y va a seguir pasando porque todo pasa, la Justicia es inutil y nunca mete a nadie preso, todo prescribe o todos son absueltos. Vivimos en el estado que Carlos Nino define como Anomia Boba en su libro "Un país al margen de la ley". Nadie preso por LAPA, nadie preso por Cromañon,  nadie preso por el gimnasio, el edificio, el tren de Flores. ¿Es culpa del Gobierno Nacional lo que pasó ayer? Si, pero como le pasó a Cristina y a Ibarra, le podría haber pasado a Macri, a Scioli, a Binner o a cualquier otro gobernador del país. Dede que el peronismo de Menem destruyó las institucionas funciona todo igual en todos lados. Es tonto poner el grito en el cielo y pedir la cabeza del gobierno, como se hizo injustamente con Ibarra. Si alguna culpa tiene el gobierno es de no haber dado un paso importante para cambiar la decadencia cultural en la que vivimos hace décadas. El Gobierno Nacional no controló, ¿pero que gobierno provincial o municipal si controla? ¿Y como hacés para controlar a 40 millones de habitantes con vocación de violar todas las leyes habidas y por inventarse? 
 
En este país somos todos vivos, si puedo ahorrarme 5 pesos en aceite para frenos de tren me lo ahorro, si puedo viajar sin boleto, viajo, si puedo construir sin apuntalar los edificios vecinos lo hago, si me dan plata para mi campaña a cambio de mantener una concesión lo hago, o cruzo un semaforo en rojo, o vendo en Mercado Libre y no facturo, o manejo después de tomar "si total voy despacito", o estaciono en doble fila, o le vendo alcohol a menores, o tiro basura a la calle, o tomo un baldio que no es mio y me hago una casa, o me meto en la casa de otro y la reclamo como mia. Los argentinos violan sistemáticamente las reglas y el estado ausente no los reprime. Si en Inglaterra te encuentran manejando borracho te sacan automaticamente la licencia por 5 o 10 años. En EEUU vas preso. Acá te dan dos advertencias y a la tercera te sacan el registro por 6 meses. ¡Y vos que querés que pase después? 



A decir verdad, desconfío de los ensayos, textos o reflexiones que hablan de lo corruptos, inmaduros e irresponsables que somos los argentinos. ¿Por qué? Pues porque suelen ser reflexiones que van acompañadas de velados o encendidos elogios a lo bien que están en Europa, Japón o los Estados Unidos. Basta rememorar las atrocidades cometidas por yanquis, europeos o japoneses para saber que nadie puede darse el lujo de moralizar demasiado.

No me importa si un ser humano es amarillo, peronista, gorila, yanqui o argentino: es un ser humano, no puede existir nada peor. Por lo demás, no suelen gustarme demasiado las generalizaciones sociológicas muy apresuradas. 

Sin embargo, tengo que reconocer que el post me incomoda, me hace ruido. ¿No será que habrá tocado alguna fibra íntima de mi ser, y por eso me molesta?

Incorporo la siguiente frase de mi estimada Silvia S:


Los pobres saben, dolorosamente, que "la plata no se hace trabajando". Y mejor aún que los pobres, lo saben los ricos de nacimiento. El problema de los pobres es que no tienen una moralidad propia, creada por ellos, para hacerla valer por sobre el resto de la sociedad. El ascetismo siempre fue una opción para los más o menos ricos, no para los pobres (igual que los movimientos anti-consumo). Los filósofos ponderaron el ascetismo cuando lo vieron como un signo de merecimiento. Como en la historia de la filosofía predominó el idealismo, más que el materialismo, el problema de la felicidad se redujo al merecimiento: ¿por qué el hombre injusto es más feliz que el justo?, preguntó Platón. Los tiempos felices -dicho con la sinceridad brutal de Hegel- son "las páginas vacías de la historia". Sólo cuando la filosofía, con los hegelianos de izquierda, cambia el eje del merecimiento por el de la autenticidad, y la pregunta la hace desde la política emancipatoria, no desde la ética, la felicidad propia y la ajena se convierten en un solo problema.



POST SCRIPTUM:

Incorporo un comentario de Rinconete en el anteúltimo post de la MAK:

"En lo que respecta a Carlos Nino, formo parte de quienes lo leyeron con interés. El problema de hacer foco en la "anomia" (la falta de acatamiento a la ley) es que se deja de lado el drama de la ley injusta. Esa es la discusión que, me parece dió el radicalismo en sus inicios (hasta que se convirtieron en el partido del statu quo) y luego el peronismo.

Lo que impide que seamos Finlandia no es, creo, que no respetemos los semáforos sino que tenemos una matriz absolutamente inequitativa. Su inicio se podría situar en la repartija de tierras fiscales entre los amigos de Roca (que le ganó el infinito desprecio de Sarmiento que escribió :" La Nación ha perdido 250 millones de pesos oro ganados por los Atalivas, Goyos y otras estrellas del cielo del presidente Roca.") y luego fue perfeccionandose a lo largo de los años.

Creo que ocuparse de los semáforos, como de las coimas, es una manera de no ocuparse de Ataliva Roca, de Martinez de Hoz y de tantas posiciones dominantes que inducen decisiones políticas sin necesidad de la vulgaridad módica de una valija de billetes".

Y otro del Bosnio:

Rodrigo, el concepto de la Anomia mereceria un post para si. Sintetizo varios puntos alrededor de la idea y lo que suele inferir:
a) Primero hay que discutir si nos molesta una poblacion que no respeta los horarios, las reglas, habla encima del otro, etc... O nos molesta la inequidad y el atraso en el desarrollo.
Porque para muchos la anomia no es una condicion que genera el mal (la tesis de Nino), sino que es un mal en si mismo. Para estos, no hay argumentacion posible. A quien le parezca incivilizada una ciudadania que no cumple el horario de sus citas o se cola en las colas del cine, la anomia es efectivamente una calamidad.

b) Que la anomia genera el subdesarrollo hace pesar sobre los hombres sencillos la responsabilidad del destino del pais. Soy yo, colandome en la cola del supermercado, que genero todo esto. No es Cavallo, no es el poder, no somos respuesta a una historia determinada, a un equilibrio de fuerzas. Somo resultado de nuestras acciones individuales. Si comenzaramos a separar la basura en organica y no, llegar puntuales a las citas y devolver el diario que nos dejaron por error en la puerta, la Argentina se transformaria en una republica de iguales. Nino tiene la suerte que, al menos en lo que a mi competen, nunca tendremos las condiciones basicas que demuestren lo falaz de su planteo. Siempre podria decir "Cuando el Bosnio llegue en hora, blablabal".

c) La Anomia parece jerarquizar el no cumplir el horario y los semaforos. Pero somos la unica sociedad que ha juzgado por si a genocidas autoctonos. No parece ser suficiente compensacion para quien no tolera las libertades en el horario o quien no tolera que tiren el envase plastico en el tacho de reciclados organicos. Somos tambien de las pocas sociedades que han cruzado una crisis como la del 2001 sin haber salido de la norma. Varios Europeos no podrian jactarse de eso (claro, otros no han podido demostrarlo por falta de crisis). EEUU tira un tipo de un helicoptero y todos festejan, no tienen anomia, son desarrollados y con buena equidad.

d) La anomia asocia las reglas a lo justo, como indica Rinconete. Omite las reglas injustas, tambien omite las reglas con diferentes interpretaciones. Se ejemplifica con el semaforo rojo porque es la mas simple donde probablemente no haya interpretaciones encontradas. Pero cumplir la ley en muchos momentos de la Argentina y de Europa significo realizar actos inhumanos. En esos casos, la anomia que valoracion tendria? Y cuando las normas tienen dos interpretaciones, cual es la anomia?

e) Segun la tesis de la anomia, si eliminasemos todas las reglas (cada conductor podria a su simple criterio cruzar en rojo) logrando de un plumazo ser un pais sin anomia (las cumplimos todas), deberiamos lograr el desarrollo de un saque. Mas alla del chiste, hay paises con grados diferentes de normas. Es mas dificil ser "cumplidor" en suiza que en Miami o Brasil. Cual anomia vale mas?

f) La tesis de la anomia me hace acordar a la tesis de un viejo aleman que sostenia que la grandeza de una nacion se media en lo delgado de sus cascaras. Como si el ahorro, la vida austera, llegar temprano al trabajo, bañarse con medio vaso de agua, no tirar nada, comer todo lo servido en su plato, etc... era lo que hacia de Alemania un pais grande. Hoy con una enorme poblacion de turcos en sus fabricas, mas parecidos a nosotros que a un Bavaro, Alemania sigue siendo grande. No sera quizas que lo que hizo grande a Alemania fue su desarrollo historico, la tasa de interes cobrada a sus empresarios, el plan marshall, su estrategica posicion de freno a Rusia, su balance politico, etc...?

g) Lo de anomia es un ejemplo parecido a la moralizacion de la politica. Es mas sofisticado que la simple moral, pero basa en actitudes individuales el desarrollo global de un pais. Es, desde este punto de vista, un planteo "Anecdotista". Resta preguntarnos: son los uruguayos mas irrespetuosos de las normas que los Sicilianos o los Napolitanos? Porque son mucho menos desarrollados. Son menos corruptos?
 (...)

La anomia le permite al desarrollado pavonearse de serlo por ser mas respetuoso de las normas. Como tambien quisiera poder asumir su azarosa riqueza por su superior honestidad. La Argentina logro 8 años de crecimiento ininterrupido, con varias mejoras en la equidad, a partir del 2002. Algunos diran por sus politicas, otros por la devaluacion o la soja. Pero nadie sostendria la tesis que fue un salto en la calidad de nuestro respeto por las normas o por la disminucion quantica de los sobornos. En nuestro caso, quizas por la anomia imperante, no fue esa la norma que explica un indudable cambio en la tendencia de desarrollo.

Dicho todo esto, si creo que un estado rico, tiene mas poder de hacer cumplir sus reglas. El circulo puede cerrarse al reves, una vez desarrollados seguramente nos volveremos mas respetuosos. Aunque hay diferentes pueblos con el mismo nivel de desarrollo que no tienen el mismo nivel de respeto a las normas, podriamos esperar que a medida que los estados de cada uno se enriquecen y se vuelven mas poderosos, las normas (sean cuales sean) se hacen mas obligatorias".