Mostrando entradas con la etiqueta SELECCIÓN ARGENTINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SELECCIÓN ARGENTINA. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de septiembre de 2012

¡QUÉ MAL ESTÁ JUGANDO LA SELECCIÓN ARGENTINA CONTRA PERÚ!

Es tan pero tan feo el espectáculo que está dando la selección argentina que no me dan ganas ni de redactar bien el post. Voy a hacer catarsis diciendo cosas más que evidentes para cualquiera que haya soportado semejante bodrio:

En principio debo reconocer que España le ganó con lo justo a Georgia, Uruguay mereció perder de local contra Ecuador, etc. ¿Qué quiero decir? Simplemente que un partido no te hace ni el mejor del mundo ni la peor bazofia del universo.

El tema es que se reiteraron varios desajustes que vienen de lejos. Actualmente van poco más poco más de diez minutos del segundo tiempo y la selección empata 1 a 1 contra Perú. Otra vez Messi jugando de número cinco, a mil metros del arco. Poco volumen de juego, casi ningún enlace entre el medio y los de arriba porque no hay un Pastore, un Lamela, un D'Alessandro... La única opción en el banco es "Sosita".

Por si fuera poco Gago, uno de los pocos que te la da redonda, se lesiona y en su reemplazo ingresa ¡¡GUIÑAZÚ!!!! Evidentemente Sabella vio que a Rojo lo están bailando y pone a alguien por la izquierda para que le de una mano. Si consideramos eso, tal vez el cambio de Sabella está bien.

En síntesis: no se entendió muy bien qué carajo queríamos hacer. Me da la impresión de que Sabella apostó a salir rápido de contra con los de arriba.

Jugar con dos centrales convertidos en laterales, uno de  los cuales pierde reiteradas veces en la marca -Rojo- te complica bastante: no hay buena salida desde el fondo, los volantes no tienen descarga por los costados, con lo cual se ven obligados a tocarla para atrás, el rival presiona y la cosa se te complica.

En Portugal, Rojo juega de central; lo curioso es que el titular también es argentino, pero no fue convocado nunca o casi nunca: Insúa. De todas formas no me gusta hablar de nombres sin tener en cuenta el funcionamiento colectivo y A QUÉ QUERÉS JUGAR.

No hay ningún jugador que se asocie con Messi y haga de conductor, y por eso lo vemos demasiado lejos del arco. El mediocampo tiene que tener un poco de todo: pausa, despliegue, ida y vuelta, buen pie, quite. Si ponés a dos tipos de características tan parecidas como Lavezzi y Di María y centrales que no son laterales en sus respectivos equipos, se te descajeta todo porque con laterales que no cruzan la mitad y dos volantes que tienden a picar para arriba, a ayudar poco en la marca y a no asociarse, en la mitad de la cancha te queda un agujero y el rival te presiona y se te viene.

Síntesis: problemas DEMASIADO SIMILARES a los del equipo argentino que jugó contra México y Alemania en Sudáfrica, donde Otamendi era el cuatro (hoy Campagnaro) y Heinze era el tres (hoy Rojo), y no había ningún volante que haga de enlace entre el medio y los de arriba.
El pesto que Farfán le está pegando a Rojo es tremendo. El pesto que en 2010 Podolski le pegó a Otamendi también fue tremendo.

Lo que se está notando es que el funcionamiento está muy lejos de potenciar las virtudes y disimular los defectos. El partido es realmente MUY FEO de ver, por eso es que yo escribo estas pelotudeces en lugar de darle pelota a lo que pasa en el televisor. Espero que podamos mejorar, porque de lo contrario habrá que seguir penando y rogarle a Zeus para que los delanteros se iluminen y nos salven las papas.

Creí que íbamos a ir mejorando con el correr del tiempo y los resultados positivos, pero veo demasiados problemas que vienen de arrastre. Nos falta MUCHO.

Si comparamos nuestro planteo con el del Real Madrid, digamos que nos faltó aunque sea un lateral y un enlace: un Marcelo y un Ozil, por así decirlo. Personalmente no me disgusta Campagnaro, entre otras cosas porque no hay mejores jugadores. Ahora bien, si ponés a Campagnaro tenés que poner un lateral natural y un enlace para que se asocie con Messi, porque de lo contrario estás casi condenado a refugiarte atrás y salir de contra.

miércoles, 15 de agosto de 2012

ALEMANIA 1 - ARGENTINA 3: LA SELECCIÓN ARGENTINA ESTÁ ENCONTRANDO EL FUNCIONAMIENTO


Escribo rápido porque tengo los ojos irritados y mirar la pantalla me hace mal a la vista:

Es cierto que no se trató de un partido brillante ni mucho menos, y entiendo que nos falta bastante para alcanzar un funcionamiento colectivo y un equilibrio semejante al de selecciones como la española o la misma alemana. Sin embargo, con el correr de los partidos, de a poco vamos encontrando algunas señales positivas.

Muchos dirán que falta tal o cual, que se trató sólo de un partido amistoso, que los alemanes se quedaron con uno menos, que no convocó a Pastore, que prefiero a Peruzzi, que debería probar a Insúa de lateral izquierdo o lo que fuere. Imagino que cada futbolero debe tener un equipo distinto en la cabeza. Más allá de eso, coincidirán conmigo en que si sale Zabaleta no entra Dani Alvez, ni Rojo ocupa el lugar de un lateral criollo superior a Philipp Lahm. En síntesis: en algunos puestos, no hay mucho más que lo que Sabella puso en cancha hoy.

Además no es una mera cuestión de nombres sino más bien de funcionamiento, de “horas de vuelo”, de conocerte con el otro, de saber qué esperar y qué no, de entender a qué se quiere jugar. Los intérpretes no son ni deben ser ajenos a la idea de juego que pueda tener el técnico. Como diría el Ruso Verea: "quiénes y para qué".

Me parece que Sabella está buscando un equipo versátil, solidario, que se adapte al rival, que pueda defenderse con la pelota...

Por fortuna, los cuatro de arriba son argentinos y tienen un potencial enorme: Di María, Higuaín, Agüero y Messi  se están asociando cada vez mejor. Los tipos se buscan, se necesitan, y si les das un poco de espacio te liquidan. Además, todos tienen la capacidad de pasar la línea de la pelota para asociarse con los del medio, colaborar en funciones defensivas y combinar llegando desde atrás.

Me parece que Sabella hace bien en no variar demasiado el equipo titular. El tiempo de trabajo no sobra como para ir cambiando muchos nombres de un partido a otro. No contamos con la ventaja que tienen selecciones como la alemana o la española, cuyos jugadores militan casi todos en sus respectivas ligas locales, y además están repartidos en dos o tres equipos: Barcelona, Real Madrid, Borussia Dortmund y Bayer Munich.

A mí me gusta el fútbol lírico, tampoco me convence mucho Sosa, preferiría que lo convoque a Pastore... todo lo que ustedes quieran. Pero si tengo que comparar el equipo que dio lástima contra Bolivia en la Copa América con las últimas actuaciones, debo decir que si bien hay aspectos defensivos que preocupan, de a poco empiezan a surgir señales que le dan espacio a la ilusión.

Hoy pude ver dieciocho o diecinueve toques seguidos, algunas sociedades, cierta capacidad de ganar en el juego aéreo... Y lo más importante: la Argentina no necesita dominar demasiado al rival para hacerle daño.

Por último: resulta utópico pretender que selecciones de gran nivel no te creen ningún peligro. Ok, la defensa debe mejorar, pero para eso no queda otra que repetir algunos nombres para ensamblar las piezas. A partir de ahí recién se puede ir viendo qué jugadores faltan y cuáles "sobran".

¡Abrazo de gol!