Mostrando entradas con la etiqueta NIETZSCHE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NIETZSCHE. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de agosto de 2012

FRIEDRICH NIETZSCHE

Acabo de crear un blog sobre Nietzsche, que pienso ir llenando de a poco. Espero que a medida que vayamos consolidando el "grupo de lectura", la escritura pueda ser una actividad en colaboración.

Les paso el link:

http://grupodelecturanietzsche.blogspot.com.ar/

El primer post es sobre las traducciones al castellano "mencionables", por así decirlo:

http://grupodelecturanietzsche.blogspot.com.ar/2012/08/textos-de-nietzsche-en-castellano.html
 





jueves, 27 de octubre de 2011

LA VANGUARDIA ILUMINADA Y SU IDEA DE "PUEBLO"

Lean el contenido del siguiente post, titulado "Del pueblo y sus engañadores". Fue escrito por un tal "Sigfrido", quien pretende "filosofar con el martillo". Uno presume que "Sigfrido" adora la música de Wagner y adhiere a un discurso de  tono profético y elitista, de indudables raíces nietzscheanas.


Usar a Nietzsche para interpretar las conductas democráticas se complica, porque se trata de un pensador de ideas fundamentalmente aristocráticas. Tratar de aplicar conceptos del autor de las Considerraciones intempestivas al fenómeno peronista o kirchnerista puede llegar a dar como resultado una catarata de gansadas eruditas, escritas en un estilo oracular e hinchado de vanidad.


El crítico literario George Steiner ha demostrado muy bien que las humanidades no siempre humanizan: el saber librezco no necesariamente te hace más generoso, más solidario ni más democrático, e incluso hay varios casos donde se ha dado el proceso inverso. Muchos jerarcas nazis, luego de torturar a los prisioneros de los campos de concentración, volvían a sus casas, besaban a su esposa y a sus hijos y ponían música clásica. El campo de concentración de Buchenwald ("bosque de hayas") debe su nombre a un bosque por donde caminaban personalidades de la cultura alemana, como Goethe, Schiller, Herder, Schelling. Para decirlo con Benjamin, "no hay documento de cultura que no sea, al mismo tiempo, de barbarie".


Nietzsche no concibe una diferencia sustancial entre democracia y socialismo: tanto la una como el otro predican el igualitarismo, y ambos son los auténticos herederos del cristianismo y su moral de esclavos. El cristianismo allana el camino al igualitarismo al sostener que todos los hombres son iguales en aspectos decisivos: tienen en Dios un padre común; y todos son pecadores.

Para Nietzsche, la opinión pública da lugar a la pereza y la molicie, que engendran la conformidad. En fin, no pienso extenderme mucho en estas consideraciones. En política no se trata de hacer de la vida una obra de arte. La política y la estética son esferas autónomas muy difíciles de conciliar.

¿Cómo mierda pretende Sigfrido que la mayor parte del pueblo argentino adhiera a un proyecto político basándose en semejantes ideas? ¿Pretenderá que Cristina y su gobierno ayuden al pueblo a adquirir autoestima mediante la promoción de las óperas de Wagner y la lectura de la filosofía de Nietzsche y Schopenhauer? ¿Un pibe criado en una villa miseria, entre la basura, al ritmo de la cumbia y el reggaetón, sin perspectivas de futuro, debe "regenerarse" mediante la promoción de la música de Beethoven?

Me resulta un post muy interesante como paradigma de un discurso de la anti-política, por parte de alguien que se siente "por encima" del pueblo ignorante, a quien concibe como una  masa que se deja engañar por políticos corruptos e inescrupulosos.

Más allá de la retórica filosófica, es un discurso próximo a la concepción de sentido común, que reduce el voto popular a "se dejan engañar por políticos ladrones y mentirosos, vendiendo el voto a cambio del paty y la coca/el tetra y el chori".

Respecto de la noción de "clientelismo", remito a una discusión muy interesante escrita por María en éste link.

No tiene mucho sentido abundar en detalles. Mi limito a citar el texto "in extenso", junto a dos comentarios ilustrativos del desprecio al voto de los sectores populares:

Yo tengo algunas cositas que decirles a esos crédulos miembros del rebaño humano, que cómo títeres se dejan manipular : Pues ni bien un líder obsecuente de turno les habla y les llama su pueblo, caen rendidos ante sus discursos llenos de lugares comunes y frases usadas y trilladas cientos de veces. Algunas cositas tengo que decirles de esos lideres : ellos les mienten, simple y llanamente, con bella habilidad llenan sus oídos de las palabras que ustedes quieren escuchar, pues estos lideres de caretas finas adoran usar la palabrita "pueblo" en todo lo que hacen. Es más : pondrán su mas actuada cara bonachona y dirán que ellos mismos son el pueblo y que viven para el pueblo, y que todo lo hacen, ¡ por el pueblo! El rebaño vitorea y se arrodilla, lame los pies de esos obsecuentes, se sienten seguros y protegidos siento parte de "un pueblo", perder su individualidad y su capacidad de pensar libremente, ya que lo consideran una pesada carga. ¡Más vale ser uno más del montón y que manejen el destino de uno que decidir a pensar y actuar por uno mismo!No están sólo esos líderes aduladores, también tienen a sus obispos y laderos, a intelectualoides y artistuchos decadentes que por tener una renta del estado son capaces de lamer las botas del poder y defenderlo a ladridos secos.

Me da asco ver semejante circo, del que tantos patéticos espíritus participan, creando fanatismos y verdades absolutas que defienden la mentira, la manipulación, la estafa y la corrupción.

Que no pierdan la cordura aquellos pensadores y espíritus libres que no se dejan engañar y aunque el rebaño mediocre y obediente los discrimine y escupa, sigan siendo como son, libres e indómitos.

Pongo dos comentarios que me parecen sintomáticos:

maria cristina dijo...

Todo bien Sigfrido, coincido con vos, pero a quién votamos? Somos libres de elegir pero no tenemos al que nos conviene. Yo la sigo a Carrió que aunque se hace odiar dice la verdad. Y no importa si soy la única ja ja ja

Lucas dijo...
Pero, ¿no es la política el arte de la mentira y la traición? Decime si existe un solo político que no haya hecho promesas que luego no cumplió. Lo importante en la política es saber a quién dirigir las mentiras. Si tenés un pueblo parásito, despreciable y atorrante, con unas pocas migas que te sobren los comprás para toda la eternidad. Te legitimás, diciendo que si te vas y dejás el poder a otro, se acaban las cuotas, los planes y la guita sin trabajar. Todos estos gobiernos populistas (y la palabra popular nunca tiene un buen sentido, es siempre despectiva, es sinónimo de berreta, poco instruído, descuidado, holgazán, en fin, un grupo de gente que reivindica lo peor del ser humano y desprrecia todo aquello que se consigue con esfuerzo y sacrificio) son corruptos, de rapiña. No hay que hacer tratos con ellos ni concesiones, hay que derrocar al capital. Si querés pensamiento libre, tenés que terminar con el estado y toda forma piramidal de gobierno. Vos podés ser más libre en tanto y en cuanto los demás lo sean. No se puede tolerar que haya un grupo de inescrupulosos que te digan cómo vestir, qué ver y decir siguiendo supuestos preceptos morales y/o religiosos. Tampoco se puede permitir idioteces como la de hacer sufrir a todo el planeta por un montón más de plata que no piensan gastar sino amarrocar, que sean tres o cuatro podridos en plata y la mayoría contamos las monedas para el colectivo o andamos en bicicleta.Todos asienten y dicen que sí, pero toleran todas esas injusticias porque son comunes, son triviales, y dentro de poco las considerarán "naturales". Pero todos sabemos que es mentira y sin embargo, acá estamos, quejándonos mientras el monstruo corrupto y hambriento medra con la idiotez e ignorancia de muchos.