Mostrando entradas con la etiqueta SABELLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SABELLA. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de septiembre de 2012

¡QUÉ MAL ESTÁ JUGANDO LA SELECCIÓN ARGENTINA CONTRA PERÚ!

Es tan pero tan feo el espectáculo que está dando la selección argentina que no me dan ganas ni de redactar bien el post. Voy a hacer catarsis diciendo cosas más que evidentes para cualquiera que haya soportado semejante bodrio:

En principio debo reconocer que España le ganó con lo justo a Georgia, Uruguay mereció perder de local contra Ecuador, etc. ¿Qué quiero decir? Simplemente que un partido no te hace ni el mejor del mundo ni la peor bazofia del universo.

El tema es que se reiteraron varios desajustes que vienen de lejos. Actualmente van poco más poco más de diez minutos del segundo tiempo y la selección empata 1 a 1 contra Perú. Otra vez Messi jugando de número cinco, a mil metros del arco. Poco volumen de juego, casi ningún enlace entre el medio y los de arriba porque no hay un Pastore, un Lamela, un D'Alessandro... La única opción en el banco es "Sosita".

Por si fuera poco Gago, uno de los pocos que te la da redonda, se lesiona y en su reemplazo ingresa ¡¡GUIÑAZÚ!!!! Evidentemente Sabella vio que a Rojo lo están bailando y pone a alguien por la izquierda para que le de una mano. Si consideramos eso, tal vez el cambio de Sabella está bien.

En síntesis: no se entendió muy bien qué carajo queríamos hacer. Me da la impresión de que Sabella apostó a salir rápido de contra con los de arriba.

Jugar con dos centrales convertidos en laterales, uno de  los cuales pierde reiteradas veces en la marca -Rojo- te complica bastante: no hay buena salida desde el fondo, los volantes no tienen descarga por los costados, con lo cual se ven obligados a tocarla para atrás, el rival presiona y la cosa se te complica.

En Portugal, Rojo juega de central; lo curioso es que el titular también es argentino, pero no fue convocado nunca o casi nunca: Insúa. De todas formas no me gusta hablar de nombres sin tener en cuenta el funcionamiento colectivo y A QUÉ QUERÉS JUGAR.

No hay ningún jugador que se asocie con Messi y haga de conductor, y por eso lo vemos demasiado lejos del arco. El mediocampo tiene que tener un poco de todo: pausa, despliegue, ida y vuelta, buen pie, quite. Si ponés a dos tipos de características tan parecidas como Lavezzi y Di María y centrales que no son laterales en sus respectivos equipos, se te descajeta todo porque con laterales que no cruzan la mitad y dos volantes que tienden a picar para arriba, a ayudar poco en la marca y a no asociarse, en la mitad de la cancha te queda un agujero y el rival te presiona y se te viene.

Síntesis: problemas DEMASIADO SIMILARES a los del equipo argentino que jugó contra México y Alemania en Sudáfrica, donde Otamendi era el cuatro (hoy Campagnaro) y Heinze era el tres (hoy Rojo), y no había ningún volante que haga de enlace entre el medio y los de arriba.
El pesto que Farfán le está pegando a Rojo es tremendo. El pesto que en 2010 Podolski le pegó a Otamendi también fue tremendo.

Lo que se está notando es que el funcionamiento está muy lejos de potenciar las virtudes y disimular los defectos. El partido es realmente MUY FEO de ver, por eso es que yo escribo estas pelotudeces en lugar de darle pelota a lo que pasa en el televisor. Espero que podamos mejorar, porque de lo contrario habrá que seguir penando y rogarle a Zeus para que los delanteros se iluminen y nos salven las papas.

Creí que íbamos a ir mejorando con el correr del tiempo y los resultados positivos, pero veo demasiados problemas que vienen de arrastre. Nos falta MUCHO.

Si comparamos nuestro planteo con el del Real Madrid, digamos que nos faltó aunque sea un lateral y un enlace: un Marcelo y un Ozil, por así decirlo. Personalmente no me disgusta Campagnaro, entre otras cosas porque no hay mejores jugadores. Ahora bien, si ponés a Campagnaro tenés que poner un lateral natural y un enlace para que se asocie con Messi, porque de lo contrario estás casi condenado a refugiarte atrás y salir de contra.

miércoles, 15 de agosto de 2012

ALEMANIA 1 - ARGENTINA 3: LA SELECCIÓN ARGENTINA ESTÁ ENCONTRANDO EL FUNCIONAMIENTO


Escribo rápido porque tengo los ojos irritados y mirar la pantalla me hace mal a la vista:

Es cierto que no se trató de un partido brillante ni mucho menos, y entiendo que nos falta bastante para alcanzar un funcionamiento colectivo y un equilibrio semejante al de selecciones como la española o la misma alemana. Sin embargo, con el correr de los partidos, de a poco vamos encontrando algunas señales positivas.

Muchos dirán que falta tal o cual, que se trató sólo de un partido amistoso, que los alemanes se quedaron con uno menos, que no convocó a Pastore, que prefiero a Peruzzi, que debería probar a Insúa de lateral izquierdo o lo que fuere. Imagino que cada futbolero debe tener un equipo distinto en la cabeza. Más allá de eso, coincidirán conmigo en que si sale Zabaleta no entra Dani Alvez, ni Rojo ocupa el lugar de un lateral criollo superior a Philipp Lahm. En síntesis: en algunos puestos, no hay mucho más que lo que Sabella puso en cancha hoy.

Además no es una mera cuestión de nombres sino más bien de funcionamiento, de “horas de vuelo”, de conocerte con el otro, de saber qué esperar y qué no, de entender a qué se quiere jugar. Los intérpretes no son ni deben ser ajenos a la idea de juego que pueda tener el técnico. Como diría el Ruso Verea: "quiénes y para qué".

Me parece que Sabella está buscando un equipo versátil, solidario, que se adapte al rival, que pueda defenderse con la pelota...

Por fortuna, los cuatro de arriba son argentinos y tienen un potencial enorme: Di María, Higuaín, Agüero y Messi  se están asociando cada vez mejor. Los tipos se buscan, se necesitan, y si les das un poco de espacio te liquidan. Además, todos tienen la capacidad de pasar la línea de la pelota para asociarse con los del medio, colaborar en funciones defensivas y combinar llegando desde atrás.

Me parece que Sabella hace bien en no variar demasiado el equipo titular. El tiempo de trabajo no sobra como para ir cambiando muchos nombres de un partido a otro. No contamos con la ventaja que tienen selecciones como la alemana o la española, cuyos jugadores militan casi todos en sus respectivas ligas locales, y además están repartidos en dos o tres equipos: Barcelona, Real Madrid, Borussia Dortmund y Bayer Munich.

A mí me gusta el fútbol lírico, tampoco me convence mucho Sosa, preferiría que lo convoque a Pastore... todo lo que ustedes quieran. Pero si tengo que comparar el equipo que dio lástima contra Bolivia en la Copa América con las últimas actuaciones, debo decir que si bien hay aspectos defensivos que preocupan, de a poco empiezan a surgir señales que le dan espacio a la ilusión.

Hoy pude ver dieciocho o diecinueve toques seguidos, algunas sociedades, cierta capacidad de ganar en el juego aéreo... Y lo más importante: la Argentina no necesita dominar demasiado al rival para hacerle daño.

Por último: resulta utópico pretender que selecciones de gran nivel no te creen ningún peligro. Ok, la defensa debe mejorar, pero para eso no queda otra que repetir algunos nombres para ensamblar las piezas. A partir de ahí recién se puede ir viendo qué jugadores faltan y cuáles "sobran".

¡Abrazo de gol!

miércoles, 30 de mayo de 2012

LA SELECCIÓN ARGENTINA JUEGA CONTRA ECUADOR EN EL MONUMENTAL


Este sábado voy a ir al Monumental a ver Argentina contra Ecuador. Cuando asumió dije, entre esperanzado e ingenuo, que bancaba a Sabella. Cada vez me cuesta más entender qué carajo pretende. No digo que no sepa, dado que jugó toda su vida al fútbol, fue ayudante de Passarella en diversos clubes - incluyendo un mundial-, y en Estudiantes ha hecho planteos racionales frente a rivales difíciles.

Admito que los argentinos creemos saber más que cualquier técnico que está al frente de un plantel, va a la cancha, viaja para verlos y conoce más o menos cómo se desenvuelve el grupo... En síntesis: el 90% del tiempo hablamos al pedo.

También asumo que Sabella no es responsable principal de los últimos delirios del mandamás Grondona y su vuelta a la “Generación del 86”, y Bilardo, y Basile y luego Maradona para luego Batista para luego Sabella. ¡¡¡UNA LOCURA!!! ¿Quién carajo puede hacer que la selección funcione con golpes permanentes de timón, sabiendo que el tiempo para tener a los jugadores practicando juntos es oro en polvo?

En fin, leo una posible formación: Romero; Zabaleta, Fernández, Garay, Clemente; Sosa, Mascherano,  Di María; Messi, Higuaín y Agüero.

Inmediatamente recuerdo el medio de Maradona: Maxi Rodríguez, Mascherano, Di María, donde Diegote sacó un “enlace” como Verón para poner a Carlitos Tevez. En este caso, Sabella quiere formar un tridente todavía mejor: Messi, Higuaín y Agüero.

Ahora bien: ¿el tipo piensa enfrentar un medio campo poblado como el de Ecuador con un player sin quite ni recorrido como Sosa; con Mascherano que hace tiempo juega de central; y con Di María como volante por izquierda corriendo para todos lados, en lugar de explotar su velocidad por las bandas y su capacidad para tirar centros y asistencias precisas? Además, por el lado de Di María y Clemente –un lateral que da ventajas en defensa- va a estar Valencia, quien tal vez sea el mejor jugador que tienen los rivales.

Temo que nuevamente veremos a Messi retrasándose hasta la mitad de la cancha porque no le va a llegar la pelota. ¡¡Quiera Dios que Ecuador no haga el primer gol!!

Capaz me equivoco, y es sólo una prueba que está haciendo el amigo  “Pachorra”. Hay malas lenguas que dicen que Sosa está porque es representado por el sobrino de Bilardo. Prefiero no discutir “sospechas”, porque no sirve de nada. Me gusta hablar de fútbol.

La platea me salió 160 pesos. ¿Habrá valido la pena?

Post Scriptum: la explicación posible a ese planteo que a mí me parece erróneo es que Ecuador va a atacar poco, que Clemente y sobre todo Zabaleta se pueden tirar al medio para que Mascherano pase a defender en línea de tres con Garay y Fernández. De más está decir que, a priori, la explicación no me convence ni me conforma.

lunes, 14 de noviembre de 2011

¡BILARDISMO AL PALO!

El miedo a perder suele ser una profecía autocumplida: parece que la selección que enfrentará a Colombia formará de la siguiente manera (Eduardo Luján): Romero; Fede Fernández, Mascherano, Burdisso, Clemente Rodríguez; Sosa, Braña, Gago, Guiñazú; Messi e Higuaín.

Vale decir: no podemos armar un equipo, y pretendemos adaptarnos al rival de acuerdo a las circunstancias (?).

A juzgar por los nombres, uno presume que no habrá desborde por los laterales, elaboración de juego ni funcionamiento -dado que se cambian 5 players de un partido a otro- ¡y me lo sacó a Pastore para darle otra chance a Sosita!


¡Ay Sabella, cómo me está costando bancarte! Así como en 2001 Lilita Carrió me parecía una política piola, hace algunos meses creí que Sabella era una opción potable. Está claro que debe seguir hasta 2014 -si es que clasificamos- porque no se puede cambiar de técnico a cada rato, pero cada vez me decepciono más con este ciclo.

Luego de este partido, que estimo será horrendo de ver, Sabella tendrá varios meses para tratar de arreglar varias cosas que no funcionan. ¡Ojalá se ilumine y los jugadores lo ayuden! No digo que el tipo no sepa, pero que hasta ahora me decepcionó, es evidente.

La Argentina salió campeón juvenil en 2005, en 2007 y en los JJ.OO. de 2008: esa era la base. En 2008, el equipo que le ganóo 3 a 0 al Brasil de Ronaldinho formó así: Romero, Zabaleta, Garay, Pareja, Monzón; Gago, Mascherano, Di María; Riquelme; Messi y Aguero. Con algunos retoques como Pastore por Riquelme e Higuaín por Aguero, era la base para armar un equipo potable.

Déjenme hacer catarsis: ¡¡Lpmqlp a Niembro, Elio Rossi, Fantino, Bambino Pons, Chavo Fucks y toda esa caterva de muertos que creen que el fútbol es una prolongación del hipódromo!!!

Post Scriptum: parece que la formación es un poco más lógica -aunque igualmente bilardista-, al menos los laterales jugarán de laterales. Sería la siguiente: Romero; Zabaleta, Fernández, Burdisso, Clemente; Sosa, Mascherano, Gago o Braña, Guiñazu; Messi e Higuaín.

A favor de Sabella hay que decir que el viaje y el calor tienen su incidencia en los cambios.

viernes, 11 de noviembre de 2011

¿CLASIFICA ARGENTINA AL MUNDIAL?

En las eliminatorias sudamericanas no existe ningún partido más sencillo, desde lo previo, que Bolivia de local. 

La Argentina mereció ganar, el árbitro cobró cualquier mierda en el gol del Pipita. Sin embargo, el funcionamiento del equipo fue malo. No digo muy malo, pero sí malo.

Lo que preocupa es que no existen mucho mejores jugadores que los que han jugado hoy. La dupla Demichelis/Burdisso me tiene bastante podrido, y no los quiero ver más, pero tampoco hay un Franco Baresi como alternativa. Personalmente prefiero defensores jóvenes que tal vez marquen para el ojete, pero con margen para creceer: Fede Fernández, Garay, Fazzio, Musachio, Lisandro López, Ezequiel Muñoz, el mismo Mascherano...

El funcionamiento entregó más o menos lo habitual: jugadores que pasan la bola y se quedan mirando en lugar de moverse para buscar espacios vacíos y generar alternativas de recepción, poco uso de las subidas de los laterales, empecinamiento en entrar por el medio casi sin patear al arco, centrales haciendo faltas tontas con los brazos cuando casi el único tipo de más de 1,85 metros -Martins, suplente en Ucrania- recibía de espaldas...

Lo más "piór" es que imagino a un Sabella poniendo players picapiedras contra Colombia por miedo a perder, lo cual sería nefasto porque primero tenemos que encontrar UN equipo. Sin embargo, no creo que el DT coma vidrio. Corolario: no hará demasiados cambios de un partido a otro... ¿O jugará su papel el discurso bilardista y reaparecerán los Braña, Guiñazú y los cinco defensores atrás? ¡Ojalá que no!

Me molesta que TODOS los equipos que se nos tiran atrás nos compliquen con poco y nada. Más adelante me gustaría probar una formación tipo: Romero, Zabaleta, Garay, Pareja, Clemente; Enzo Pérez (o Banega, que es bueno pero no termina de rendir), Gago (Bolatti), Di María (D'Alessandro); Pastore; Messi e Higuaín. ¡Y darle continuidad! En el banco un Burrito Martínez, Rinaudo, Canteros, Agüero...

Los centrales también podrían ser tipos altos: una dupla Fede Fernández (le hizo dos goles al Bayern y cabecea muy bien) y Fazio, si defendieran bien -cosa que no tengo por seguro- serían ideales para ganar algún puto córner, contando con la ayuda de un Bolatti o incluso Pastore.

En fin, ¡tamohastalaspelotas! Seguimos rompiendo récords negativos: la primera vez que Bolivia gana de visitante, la primera vez que Venezuela nos gana, la primera vez, la primera vez, y la puta madre que nos parió.

jueves, 10 de noviembre de 2011

ARGENTINA JUEGA CONTRA BOLIVIA

Parece que, aunque sea por razones de "fuerza mayor", por fin Sabella lo pone al "Flaco" Pastore. Contra Bolivia, la selección formaría así: Romero; Zabaleta, Burdisso, Demichelis, Clemente Rodríguez; Gago, Mascherano, Ricky Alvarez; Pastore; Messi e Higuaín.

Este equipo tiene sentido, porque hay laterales que más o menos se proyectan, hay algo de altura para ganar de cabeza, un tipo como Ricky Alvarez que tiene recorrido por izquierda con algo de gol y habilidad para trasladar, Gago que tiene buena entrega de pelota, Pastore que puede acercarle la balón a Messi y liberarlo para que juegue más adelante con Higuaín... En fin, lo que quiero decir es que -más allá de que JAMÁS nos pondremos de acuerdo con los nombres- , si uno mira la formación cree que el equipo VA A JUGAR A ALGO.

Lamentablemente, estimo que contra Colombia se va a implementar un esquema más conservador que probablemente nos acercará a la derrota. Eso sería de lamentar, porque tipos como Pastore necesitan minutos en cancha para conocer a sus compañeros. Y si no lo quiere a Pastore, cuantimenos que convoque a un D'Alessandro o alguien que le haga llegar la balón redonda a Messi.

A mí me gustaría darle lugar a los Bolatti, Fede Fernández, Pareja, Garay, etc. Más allá de eso, creo que si hoy los mejores jugadores se iluminan, puede haber destellos de buen fútbol.

miércoles, 12 de octubre de 2011

LA SELECCIÓN DE SABELLA PERDIÓ CON VENEZUELA

Lugar común al que adhiero: el pensamiento exitista/bilardista le hace mucho mal al fútbol. Analizar el resultado sin prestarle atención al juego es NEFASTO. A mí me molestó COMO JUGÓ Argentina, no tanto el hecho de que haya perdido contra Venezuela.

Si uno presta atención a los comentarios de Niembro en un partido donde juega el Barcelona, siempre destaca el error, como si el fútbol fuera ajedrez y los jugadores una mezcla de maratonistas con la mentalidad de Kasparov. Ese mensaje de mierda donde "laburar" es sinónimo de hacer dibujitos en la pizarra hace que ayer Di María haya jugado de doble pivot con Mascherano!!! En el fútbol hay que tratar de hacer fácil lo difícil, no de hacer difícil lo simple.

España ganó una Eurocopa y un Mundial seguidos cuando se dejó de joder con eso de "la furia" y entendió que tenía que jugar al fútbol.

El exitista es el que puteaba a Forlán porque era un "fracasado" y ahora cree que es un genio, goleador histórico de su selección y vamos arriba la Celeste.

Cuando asumió Sabella lo banqué, porque a priori me pareció -me sigue pareciendo- un técnico mejor que "no técnicos" como Diegote y Batista. Luego de ver cómo jugó el equipo ayer en la derrota contra Venezuela por 1 a 0, se me acabaron las palabras.

Mis únicos certezas en el equipo titular son Messi, Higuaín, Di María, Pastore y Romero, con  suplentes de lujo como Agüero o el Burrito Martínez. Son jugadores que desde luego pueden tener malos partidos, pero que si se incertan en un EQUIPO son jugadores de selección. Ahora si ponés a Di María de doble cinco con Mascherano...

No se me ocurre cuáles pueden ser los otros 6 jugadores para formar un once potable. Hoy en día, todo equipo ordenado que se nos plante atrás nos complica con poco y nada: orden defensivo, algún tiro libre, algún pelotazo para el nueve y jugadas de pelota parada. Ese equipo puede ser Venezuela, Uruguay, Bolivia o Sri Lanka.

Los dos últimos equipos que se sabía a qué jugaban, más allá de gustos personales, fueron los equipos de Basile y de Pekerman. El equipo de Pekerman en 2006 era un equipo equilibrado, que jugaba bien, era bueno en defensa y lastimaba en ataque. No fue suficiente para ganar un mundial -a la victoria no te la garantiza NADIE- pero ahora nuestro problema no es ganarle a España, Brasil o Alemania: antes tenemos que demostrar ser mejores que Venezuela.

Ganar o perder suele ser una consecuencia de cómo jugás, y de transitar un camino en el cual se tienen varios traspiés. Ahora hay que bancar a Sabella, porque no se puede sostener una idea de juego a partir del análisis de un resultado y de cambiar fichas constantemente de acuerdo a si ganaste o perdiste. El exitista pide cortar cabezas y rajar tipos a cada derrota. Yo no comparto esa dinámica: tengo que bancar a Sabella aunque no entienda porqué Di María jugó de cinco, qué méritos hizo Rojo o cuál es el motivo por el cual no hay jugadores para elaborar juego.

Hay que mantener una idea, como antes ocurrió con técnicos tan disímiles como Menotti, Bilardo, Pekerman o Bielsa.

¿No hay laterales? En la época de Pekerman tampoco teníamos a Maicon ni a Roberto Carlos. La defensa pekermaniana era Burdisso, Ayala, Heinze y Sorín. No hay que hacer que la cabeza se adapte al sombrero sino asumir que no tenemos laterales que lastimen. Hoy por hoy tenemos un funcionamiento en el que hay defensores que no defienden y laterales que ni atacan ni defienden. Los mediocampistas a veces se la dan al contrario cuatro de cada cinco veces, y no saben qué hacer cuando los rivales se agrupan atrás.

Ojalá ocurra el milagro, Sabella se ilumine y los melones se vayan acomodando en el camino. Por lo visto uno cree que Messi jamás va a ganar un mundial con la Argentina, salvo que haya una reestructuración a fondo y ni siquiera, porque faltan jugadores de jerarquía en algunos puestos y hay abundancia en otros.

Por último: Messi funciona si el entorno funciona, por algo ha hecho goles en casi todas las finales importantes que jugó con el Barcelona. No traten de que sea el salvador ni que "se ponga el equipo al hombro". Es un jugador acostumbrado a un club en donde todos saben lo que tienen que hacer. Ante la adversidad se frustra, se fastidia, se deprime. Si hacemos funcionar un equipo, él será la estrella.

En 2014, los favoritos son Alemania, Brasil y España. ¿La Argentina? Nosotros ni figuramos.

jueves, 18 de agosto de 2011

BANCO A SABELLA

Me gusta Sabella al frente de la selección -sobre todo luego de "no técnicos" como Diegote y Checho Batristón- , aunque la tiene complicada por la típica ansiedad de hinchas y dirigentes, por los años que hace que no se gana un mundial y por cierta carencia de jugadores de jerarquía en algunos puestos.

Es cierto que llamó a Verón y Riquelme, y muchos le van a saltar a la yugular por llevar "viejos" a la selección. Para mí está bien, lo entiendo: es consciente de que acá, sobre todo últimamente, la palabra "proyecto" es igual a "resultados". Todavía no estamos clasificados para el mundial.

Me gusta la vuelta de Licha López y Lucho González, y me cabe que no esté Tevez (un gran jugador, pero por varios motivos no sirve para la selección).

Quizá una de las cosas que más me gusta es la ida de Gabi Milito... jugaba Gabi Milito!!!!

Eso... nada más.

Abrazo de Gaulle!!