Mostrando entradas con la etiqueta HUMOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HUMOR. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2012

MALENA PICHOT, UNA LOCA DE MIERDA



El domingo pasado estuve casi todo el día en tero mirando videos de La loca de mierda. A la tardecita hice una pausa porque al tero se le quebró una patita. ¿El diagnóstico? Fractura expuesta de tibia y peroné. Lo llevé de urgencia al veterinario y le pusieron un yesito. Afortunadamente ya está bien. ¿A todo esto, quién es la "Loca de Mierda"?


Casi todos la conocen: se trata del alter ego de Malena Pichot, una chica que estudiaba letras en la UBA, era cantante de jazz amateur, laburaba de correctora en una editorial y vivía sola en un departamento en Caballito. 

El tema fue así: a sus veintiséis años, de improviso, se quedó sin el novio con quien había salido durante un año y algunos meses. Como resultado de la separación se la pasaba durmiendo, sin ganas de hacer nada, llamando cada tanto a su ex con resultados contrarios a los deseados. En determinado momento sintió una especie de kayros patético: se vio a sí misma deprimida, con una gatita como única compañía, vestida con una bata blanca y sucia, un vaso de whisky en la mano derecha y un gotero cargado con flores de Bach en la mano izquierda… En su tremendismo femenino, pudo haber visualizado su vejez: “Tendré los ojos muy lejos/ y un cigarrillo en la boca,/ el pecho dentro de un hueco/y una gata medio loca que me acompaña mientras le pego terribles sorbos al psicólogo rubio con hielo”.


"Me daba mucha vergüenza estar así porque me habían dejado, me sentía la clásica concheta sin problemas que se deprime porque un pibe no la quiere, y no era tan terrible, sólo una burguesa insatisfecha."

El desengaño amoroso y su sentido del humor la llevaron a filmar sus propias neurosis y a subirlas a un videoblog, allá por 2008, cuyo in crescendo de visitas terminó por hacer que la contrataran de MTV.

Uno de sus videos más conocidos es aquel en donde habla de los aforismos que vienen en las toallitas femeninas. Se titula Dejar pasar la vida:


“Mi protector diario tiene un aforismo (…) alguien está poniendo consejos en los protectores diarios. No termino de darme cuenta si es una idea maravillosa o si es algo bastante ridículo:

‘Si decides usar sombra de ojos llamativa como azul, que esté tan de moda, utiliza solo un brillo de labios de un color natural en las mejillas’.

¿Este es el consejo que me das? Sólo queda una cosa por hacer en este día: leer todos los consejos de los protectores diarios:

‘No hay ejercicio malo para aliviar los dolores menstruales, todo está en levantarte de ese sillón y enfocarte en algo más’

A ver qué dice este:

‘El coco contiene magnesio, un tranquilizante natural para evitar el estrés y la depresión’
Buem, vamo a comprar coco.

‘Moja un pincel y mézclalo con sombra de ojos hasta hacer una consistencia cremosa…’

No, no, paja… Hay cosas mucho más profundas que no entiendo de la vida, que me gustaría que estuviesen escritas en una toallita. Esta es una gran idea, lo que pasa es que el Narosky de las toallitas está fallando”.



Y sí, hay mujeres que tienen casi todos los productos de Avéne, se saben de memoria el diálogo final de “Cuando Harry conoció a Sally” y sufren por tipos que no las valoran.

¿Para qué escribimos? Los motivos son diversos: para expresar lo que nos pasa, para exorcizar nuestros demonios, para recuperar un amor perdido, para huir de la soledad, para llamar la atención… Si uno tuviera que resumir los motivos, se diría que uno escribe para que lo quieran. No se trata de tener un millón de amigos y así más fuerte poder cantar, sino de cierta necesidad de ser querido o valorado por algunas personas.


Imagino que a Malena le habrá pasado algo de eso cuando filmó, musicalizó y editó sus videos.

En una entrevista, la mina confesó que estudió “canto, guitarra, piano, teatro, literatura. Había toda una cosa creativa en mí, que estaba latente, y que cuando vino la inspiración la pude utilizar. Y cuando viene la inspiración, decía Picasso, es mejor que te encuentre trabajando”.

Algunas vivencias de La Loca de Mierda me hicieron recordar el monólogo inicial de Woody Allen en Annie Hall:


“Annie y yo hemos terminado, y no consigo hacerme a la idea. No paro de dar vuelta las piezas del rompecabezas, de examinar mi mente tratando de averiguar cuándo es que las cosas empezaron a joderse. Hace un año estábamos enamorados”.



Las mujeres me parecen seres hermosos, a veces bastante hincha pelotas; pero reconozco que mis amigos suelen hacerme cagar de la risa con mayor facilidad que casi cualquier mina. Si bien no soy un fanático incondicional de La Loca de Mierda –tal vez porque no me siento tan identificado con lo que le pasa -siempre se agradece que a uno lo hagan reír:


En fin, los dejo con algunas frases de su autoría:



“Dicen que hay que tener la casa ordenada, porque así tu mente está ordenada. De qué mierda me hablan, ¿no? Mi casa está siempre ordenada y mi cabeza es un quilombo, es un desastre. Es una favela mi mente”.

“Una ya no pide más un tipo lindo... una pide que la quieran”.

(A su analista): Soñé con él, que en realidad era yo, pero disfrazada de él, y que él, siendo yo disfrazada de él, me decía a mí lo que él me dijo cuando me cortó”.

“El mejor piropo de la noche a Carla (amiga) fue: ‘Qué lindo olor que tenés’, a lo que nosotros deberíamos haber contestado ‘Sí, me bañé hippie de mierda’”.

Y una entrevista con Liniers:

martes, 24 de enero de 2012

LA VOZ DEL COCO BASILE


El Coco Basilón, quien mañana se operará por un nódulo en la garganta, dijo:

"Si me queda la voz de Buonanotte, me mato".

"El médico me dijo que no me va a quedar la voz como la de Pachano".

Y tiene razón: imagínense a un viejo lobo de mar, putañero, whiskero, entrando al cabarulo:

"¡Dáme un scotch!", con la voz de Divina Gloria. ¡¡Es poco serio!!

sábado, 1 de octubre de 2011

DIEGO CAPUSOTTO EN LAS CUATRO SILLAS DE MAJUL


El mejor entrevistador que he visto en mi vida se llamaba Fabián Polosecki. Uno de los peores: Luis Majul.

Estuve viendo nuevamente la entrevista que le hizo a Diego Esteban Capusotto, en su programa Cuatro sillas, que consiste en que el entrevistador se siente en una mesa y haga sentar al entrevistado en cuatro sillas distintas: a) una de “estilo Luis XV” que es la cómoda, para las preguntas confortables; b) un banquito incómodo, diseñado para tratar temas “no digamos jodidos” pero sí espinosos, de difícil confesión; c) un pupitre, que refiere al pasado, a “la única época maravillosa de la humanidad, ya perdida, ya muerta” (Capusotto dixit); y finalmente d) una silla que simula el futuro, a la que Capusotto definió como un “útero de utilería”.


En el lugar incómodo le preguntó “¿qué es el humor para vos?”. Luego lo hace cambiar al sillón “Luis XV” que es el cómodo, y le pregunta “¿de qué te reís cuando te reís?”. Cambian las épocas, cambian los técnicos, cambian los jugadores, cambian las sillas, pero las preguntas se parecen, como los hijos y los padres en la canción de Serrat.

Después lo hace sentarse en el pupitre, donde Majul confiesa –de modo lateral y como quien no quiere la cosa- que en su escuela las mesas se salían y había compañeritos que aprovechaban para golpear la cabeza de sus prójimos.

¿Fue Majul el gil del curso? ¿Lo habrán golpeado severamente en el bocho? ¿Será ese el origen de sus investigaciones periodísticas?

Así y todo, la entrevista es muy entretenida, y las respuestas de Capusotto van del disparate a cierta profundidad filosófica. 


¿Qué me gustaría que me pregunten que no me hayan preguntado? Si querés cojer, básicamente.

¿Qué es el humor? 

Supongo que es una especie de respuesta, un ahuyentador de virus, lo más cercano a la sanidad... Supongo que es una mirada impiadosa de lo que nos circunda.

¿Es resistancia?

Probablemente sí, a la fatalidad... y a quienes nos empujan a la fatalidad también. Por eso digo que es una respuesta, porque también tiene siempre un sustento ideológico... Me refiero a que uno sabe de lo que se burla.

El humor como lenguaje que responde a para qué estamos acá y cuál es el sentido del universo, y que probablemente diga "nadie sabe nada, pero nos divertimos".

Me gusta mucho la definición de cultura que Hanna Arendt rescata de los romanos: persona culta es aquella que sabe “cómo elegir compañía entre los hombres, entre las cosas, entre las ideas, tanto en el presente como hacia el pasado”. ¡Qué bueno es estar acompañado por el humor de Diego Capusotto!

Entrevista primera parte.

jueves, 14 de julio de 2011

MAMÁ, ¿QUÉ SIGNIFICA FORNICAR?

Bioy Casares cuenta una anécdota de su niñez: "A mí, monseñor Devoto me preguntó si fornicaba. A la pregunta sobre fornicar, en casa me habían explicado: 'Significa decir malas palabras'. A Devoto le dije que sí, que fornicaba, pero -me apresuré a tranquilizarlo- sólo con chicos"

UN BORRACHO VUELVE A SU HOGAR

Un borracho entra con un amigo y le empieza a mostrar su casa: "Éste es el zaguán, ahí está el hall, por allá tenés el escritorio, a la derecha tenés la heladera, al fondo el baño... éste es el dormitorio".

En la cama hay una mujer y un hombre; el borracho explica:

"Ésa es mi mujer, ése soy yo".

(Foto: cantante de The Pogues).

miércoles, 18 de mayo de 2011

UN AMOR FRUSTRADO Y MI NOKIA 1100

Nunca he tenido otro aparato de celular que no sea mi actual  Nokia 1100, y jamás cambié mi  número.
Se sabe que el aparatejo no tiene juegos demasiado sofisticados. A veces, cuando estuve en estado de aburrimiento extremo, he tratado de superar mi propio record de puntos haciendo crecer una viborita electrónica a la mayor velocidad posible (soy así, me gusta el riesgo extremo y la adrenalina).

El pueblo tampoco ignora que el Nokia 1100 es más resistente que las cucarachas; jamás se rompe: a lo sumo se vende, se pierde o te lo afanan.

Recuerdo que una noche íbamos a conocernos personalmente con una danesa hermosísima; sólo la había visto en fotos: era rubia, de pelo largo, enrulado y de ojos azules. Vivía en Roskilde, era amiga de una amiga, y tenía previsto permanecer en la Argentina por menos de un mes. Nos citamos en un bar de San Telmo que solía estar plagado de extranjeros -si mal no recuerdo quedaba en Perú al 900, y se llamaba "Gibraltar"- y yo de la ansiedad llegué media hora más temprano. Me pedí una cerveza y, mientras miraba cómo el lugar se iba llenando, empecé a hacer tiempo boludeando con el gusanito electrónico del Nokia 1100. En rigor, uno no "hace tiempo" sino que lo derrocha, se le va, no lo podemos decir al instante: "¿tomatelá, me estás molestando!" ni tampoco "¡detente instante, eres tan hermoso!" Pero mejor dejemos la filosofía barata.

A las dos horas de tardanza, medio que me estaba comenzando a sentir un poquito "loser": cierta conciencia excesiva de "ser mirado" que tiene uno cuando se autopercibe como un ganso solitario y aburrido en medio del gentío alegre, que aparenta conocer la clave de la felicidad en la tierra y no quiere compartirla con el resto de los mortales.

Sin embargo, sistemáticamente me consolaba pensando: "¡ya van a ver estos giles que me miran como si fuese un nabo, cuando entre la rubia escultural no lo van a poder creer!"

Ajeno a todo, el tiempo seguía fluyendo en medio de la noche, y yo me veía forzado a fingir un interés que no sentía por el crecimiento de la dichosa  viborita, eternamente atrapada dentro de las paredes de mi Nokia gris. A las tres horas recibí un mensaje de mi amiga, donde me decía que habían cenado comida mexicana y tomado tanto vino que a la danesa le había caido mal, que había vomitado varias veces y que por eso se tenían que quedar en cama.


Terminé la noche viajando solo en el 24, cerca de las cuatro de la mañana, jugando todo el trayecto con la viborita de mierda. Incluso hice el record de puntos, pero no me importó.

jueves, 5 de mayo de 2011

EL CHISTE DE "PEPE" NUN

Un capataz llama a su patrón, alojado en el Hotel City de Buenos Aires por negocios ganaderiles.
-¿Hola, patrón?
-Diga, don Braulio.
-Se murió el lorito, patrón.
-Qué pena, don Braulio. Pero vea, hombre, yo ando muy ocupado por acá. Haga lo que usted quiera.
-Pero, ¿usted lo recuerda bien al lorito?
-Sí, don Braulio. Y me duele mucho su noticia. Bué, ¿algo más?
-El lorito se murió quemado.
-¿Quemado? ¿Y por qué quemado?
-Por la caballeriza.
-¿Qué pasó con la caballeriza don Braulio?
-Se incendió toda, patrón. Algunos caballos se salvaron. Pero pocos y no los mejores.
-Pero, ¿qué me está diciendo, hombre? ¿Y por qué mierda se incendió la caballeriza?
-Ay, patrón, porque se incendió la casa.
-¿Y por qué mierda se incendió la casa?
-Por las velas, patrón.
-¿Qué velas?
-Las del velorio de su esposa.
-¿Qué? ¿Murió mi mujer?
-Sí, patrón. Y como sabemos que usted no va a volver hasta dentro de quince días la velamos nosotros nomás. Pero si quiere quedarse por más tiempo, quedesé, patrón. Porque con la casa también se incendió el féretro de su mujer. Con ella adentro.
-Don Braulio, ¡váyase a la puta que lo parió!
-Epa, patrón, tanto enojo por un lorito muerto.

(Relatado por J. P. "Soberbia" Feinmann en su libro "El flaco").

miércoles, 24 de junio de 2009

"HASTA CUÁNDO", POR DIEGO CAPUSOTTO



“Hasta cuándo” (programa del 21/06/09):
http://www.youtube.com/watch?v=yN8HnkPW2U8

Locutor (Arnaldo Pérez Manija): “Qué fresca está la mañana hoy eh, como para quedarse en casa. 7:24, pero hay que salir a trabajar, porque hay que conservar el empleo. A portarse bien entonces con la patronal, no sea cosa que ya que están recortando sus ganancias, no lo echen miserablemente a la calle.
Seis muertos en varios choques; otros muertos acribillados. Cadáveres en la Panamericana. La inflación se puede disparar un 15% por hora. El dólar se puede ir a ocho pesos, así que hoy a comprar dólares, a sacar la plata del banco (si es que no se caen antes, por supuesto, para esta tarde, porque hay rumores de corridas bancarias). A sacar la plata hoy mismo que se viene otro “Corralito”.
37 muertos. Los maestros paran. A no mandar los chicos al colegio porque hoy puede haber cargas de trotil debajo de los pupitres.
7:23 de la mañana y seguimos a todo ritmo, para que usted se sienta bien informado, bien informado, bien informado, lleno de información, para que se le destroce el cerebro y piense –como muchos- que hay que matarlos a todos.

Cortina: “Hasta cuando, con Arnaldo Pérez Manija. Información y noticias, para entrar en miedo, pánico y depresión… Hasta cuando, para cagarse el día, desde bien temprano”.

Locutor: Y ya estamos yendo a la calle Jorge Carnero. ¿Cómo está la mañana?

Periodista (Jorge): Mal, muy mal. La gente está mal por el tránsito y por los piquetes. Hay demoras de hasta siete horas. Hay un piquete en 9 de Julio y Belgrano, y si bien la protesta se desarrolla en paz, nunca se sabe si en cualquier momento alguien arroja una piedra y comienza una represión donde se incendian autos, se rompen vidrieras y mueren 4 mil personas. A simple vista, parece que eso puede suceder.

Locutor: ¡Gracias Jorge! Y es lógico, si viviéramos en un país en serio esto no pasaría pero… nos tocó este país de mierda. 7:24 de la mañana. A abrigarse que está fresco. Vamos a los mensajes de los oyentes:

Oyente 1: “En este país hace falta diálogo. Diálogo y consenso para ponernos de acuerdo Arnaldo, porque todos los argentinos estamos de acuerdo con que es hora de que empiece a correr sangre. Si corre sangre, mucha sangre, vamos a tener el país que soñamos para nuestros hijos. Muy bueno el programa.

O 2: ¡¡6 a 1, una vergüenza!! ¡¡6 a 1 con Bolivia, ese drogadicto de Niembro, 6 a 1!!

O 3: Señor montonero Scioli, renuncie. Montonero Tinelli, renuncie. Renuncien todos. Montonero Casius Clay, devuelva el título. ¡Re-nun-cien todos! Muy bueno el programa.

O 4: ¡Hay que fusilar a los maestros, hay que fusilar a los médicos, si un hospital para hay que bombardearlo y se terminó! ¡Estoy cansada de este país y de la vida de mierda que tengo! Muy bueno el programa. Inés de Temperley.

Locutor: Y los oyentes dándonos su opinión a las 7:25 de la mañana. A abrigarse que está fresco. A guardar las escrituras que se viene el comunismo. Vamos a un repaso rápido. Quique Sansorete: ¿Madonna, sigue de gira?

Periodista (Quique): Así es Arnaldo; sigue de gira por Inglaterra, Italia, Francia y otros países de verdad, que no tienen un Estado corrupto y padecen ese cáncer llamado empleado estatal.

Locutor: Gracias Quique. Y ahora vamos con Ernesto Laconcha, con su información del turf.
Periodista (Ernesto): Ayer la quinta de San Isidro no corrieron el 5, el 4 y el 8 porque los jockeys se fueron, hartos de este país lleno de hijos de puta y cagadores.

Locutor: Gracias Ernesto. Horacio Garpola, desde el Ministerio de Economía.

Periodista (Horacio): ¡¡Todo se va a la mierda!! ¡¡A la recontra mierda!!

Locutor: Gracias Horacio. 7:29 de la mañana. Y qué ganas de matarse, ¿no? O de salir a matar. Vamos a los mensajes de los oyentes.

Oyente 1: ¡Basta de paros de maestros! ¡Hay que esterilizar a los maestros! ¡Arnaldo, hay que capar y esterilizar a los estatales, que no se reproduzcan! Muy bueno el programa.

O 2: ¡¡Para cuando la reforma del Estado y la nueva ley de asociaciones profesionales!! ¡¡6 a 1 con Bolivia, hay que arrancarle la cabeza al “homosesuál” de Grondona, seiauno!!

O 3: ¡Hasta cuando vamos a tener que soportar al montonero Marley y su programa de televisión! ¡La televisión está llena de montoneros! Esos chicos, de “Casi ángeles”, todos montoneros! ¡Cris Morena es Cris Montonera! Muy bueno el programa.

O 4: ¡¡6 a 1 con Bolivia, listo!!

Locutor: 7:30 de la mañana. Para usted que recién se levanta, el pronóstico del tiempo.

Locutor 2: La muerte acecha en las calles.

Locutor: Gracias. Repasamos los títulos de los diarios internacionales. Hablan de la Argentina: “La Argentina se hunde”, dice el New York Times. “Caos, recesión y un mar de sangre para los argentinos”, dice El país de España. “Dios desata el Apocalipsis la semana que viene en la Argentina, y todos los argentinos serán aniquilados por el ángel exterminador, sufriendo la muerte más espantosa que alguien pueda imaginar”, dice el Miami Herald. Para pensar, ¿no? Y mientras esperamos la comunicación desde el Congreso para charlar con algún diputado que -escondiéndose en la mentira de la democracia- se gasta su sueldo en putas, vamos a más mensajes de los oyentes.

Oyente: Arnaldo, hace apenas un poco más de 40 años, en los Estados Unidos, cuando un hombre de color hacía algo que no correspondía se lo colgaba de un árbol y se lo quemaba vivo. Hoy, los Estados Unidos, Arnaldo, son una potencia. ¿Qué esperamos para imitarlos? Muy bueno el programa, gracias.

Oyente: Todo empezó cuando llegaron los montoneros de Queen a la Argentina. ¡Qué bueno que el montonero Mercuri murió! Ahora faltan los otros tres. Muy bueno el programa, Arnaldo.

Oyente: Basta de paros de maestros. Habría que sodomizar a los maestros que paran. Si el Congreso saca una ley para sodomizar maestros, yo la apoyo. Muy bueno el programa.
Oyente: Muerte… muerte… ¡Muerte! Carlos de Lomas.
Oyente: ¡¡Seiauno con Bolivia, listo, no hablemomá!!
Más adelante estaría bueno añadir una reflexión sobre este programa. Por ahora me basta citarlo.