Corto y pego un reportaje y un análisis de Alejandro Horowicz:
Reportaje:
http://www.reportajes.com/alejandro-horowicz-cristina-puede-generar-el-quinto-peronismo/
Análisis:
http://www.movimientodorrego.com/2010/index.php?option=com_k2&view=item&id=159:congreso-peronismo-y-kirchnerismo-alejandro-horowicz&Itemid=3
Es cierto que Horowicz escribe en un lenguaje un poco pedante y dogmáticamente marxista. Así y todo, creo que vale la pena leerlo.
Respecto del autor, comparto la crítica que le hace el "Criador de Gorilas" -¡muy recomendable blog, lástima que ya cerró!- en un comentario:
http://elcriadordegorilas.blogspot.com.ar/2007/03/de-por-qu-estudiar-ciencia-poltica-y.html
Reportaje:
http://www.reportajes.com/alejandro-horowicz-cristina-puede-generar-el-quinto-peronismo/
Análisis:
http://www.movimientodorrego.com/2010/index.php?option=com_k2&view=item&id=159:congreso-peronismo-y-kirchnerismo-alejandro-horowicz&Itemid=3
Es cierto que Horowicz escribe en un lenguaje un poco pedante y dogmáticamente marxista. Así y todo, creo que vale la pena leerlo.
Respecto del autor, comparto la crítica que le hace el "Criador de Gorilas" -¡muy recomendable blog, lástima que ya cerró!- en un comentario:
http://elcriadordegorilas.blogspot.com.ar/2007/03/de-por-qu-estudiar-ciencia-poltica-y.html
Sol: a mí no me convence, como diría Sartori, "la noche hegeliana en la que todos los gatos son pardos". No todo da igual. Ojo, soy un acérrimo defensor de que en materia de preferencias nadie crea sus ideas superiores a las del resto (no me banco a los que critican a los que ven Gran Hermano, por decirlo fácil). E incluyo entre meras cuestiones de gustos personales a la moral y los valores (¿relativismo? of course, como toda persona civilizada). Pero el conocimiento del mundo -por llamarlo mal y pronto- "real", empírico, material, etc., no es materia de infinitas interpretaciones. Obvio, hay perspectivas, un conocimiento apenas situado, pero HAY un conocimiento. Y ese conocimiento tiene ciertas reglas de validación, de argumentación intersubjetiva, etc. La frase final de Horowicz es paupérrima no por su contenido (que pudiera llegar a ser cierto, no importa) sino por carecer de básicos elementos argumentativos. Es dogma, no razonamiento. Como decía en el blog de S.L., eso es propio de chantas como Marcos Aguinis, que sacan libros enteros de sentencias incomprobadas (y lo que es peor: incomprobables), pero no de uno que la juega de serio como Horowicz. Por otra parte, todo el género de "los argentinos somos..." (y sus variedades) me resulta aburridísimo (desde Ortega y Gasset a Martínez Estrada, cuya radiografía de la pampa me pareció bochornosa en las pocas páginas que aguanté). Sólo tendrían algún mínimo valor esos textos si se tomaran el trabajo de comparar (única manera de conocer) a los argentinos con otros, como hace Guillermo O´Donnell en ese breve texto donde a partir de frases del habla cotidiana confronta a porteños y paulistas.