Mostrando entradas con la etiqueta FACEBOOK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FACEBOOK. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2012

FACEBOOK, LAS REDES SOCIALES Y EL CLIENTELISMO

Aquí tienen un muy buen artículo de María Esperanza Casullo sobre la cuestión del clientelismo. Se armó un debate interesante, con voces diversas (aunque predominantemente kirchneristas o filo-kirchneristas).

La foto que ilustra el post fue compartida por varios de mis contactos en mi cuenta personal de Facebook.

A más de uno le deben llegar muchas muestras de racismo e intolerancia similares a las que ilustra la foto.

Es importante criticar aquellas cosas que nos parecen mal del actual gobierno. Eso sí: les aseguro que este tipo de fotos hace que cada vez me acerque más al oficialismo.

En éste link puede leer un muy interesante post de Abel, sobre el candidato republicano Romney.

Adenda: Si pinchan aquí, podrán ver una entrevista muy interesante a César González -alias Camilo Blajaquis- : un escritor  y poeta cuya experiencia de vida vale la pena conocer.

En este artículo, Sarlo tiene la suficiente amplitud mental como para señalar cuestiones que se le escapan a varios periodistas y "pensadores" de la tribuna de doctrina:

(...) Décadas después, el lenguaje de la discriminación vuelve a utilizarse para describir a los manifestantes del jueves pasado. De nuevo, las calles que se mencionan son Santa Fe y Callao como centro místico de la convocatoria. Si ese lenguaje podía describir adecuadamente la anterior movilización de caceroleros, que fue pequeña y poco entusiasta, no parece el más adecuado para la última. El cruce emblemático de las dos avenidas de Barrio Norte tuvo decenas de espejos en las ciudades argentinas.

Sin embargo, las críticas kirchneristas a la movilización del jueves se apoyan en datos y citan consignas indiscutiblemente escritas en las páginas de Facebook que propagandizaban la convocatoria. Allí se ha usado el lenguaje del odio contra los planes sociales y la asignación universal ("planes descansar" y "asignación para coger", entre otras frases), que no salió de la cabeza de Cristina, sino de una iniciativa presentada, hace años, por Elisa Carrió. Este despiste ideológico, la antipatía contra la política y el encierro dentro de los propios deseos indican el terreno fracturado en el que se mueve la protesta.

Por televisión algunos relatores periodísticos se entusiasmaron recordando la "primavera árabe". No recordaron, sin embargo, quiénes ganaron las elecciones en Egipto después de esas movilizaciones de masas. Por televisión también se subrayó la ausencia de toda interpelación política. Se olvidó, sin embargo, que es la política la que puede dar una continuidad a las reivindicaciones de quienes se movilizaron el jueves.

Para seguir leyendo: