lunes, 27 de febrero de 2012

LA CULPA SIEMPRE ES DEL OTRO


Me resultó muy interesante leer nuevamente las respuestas que da Silvia Schwarzbock a un reportaje que le hicieron en Clarín hace dos años:

Es curioso: hoy la gente cree que la felicidad irradia de figuras como la del mafioso, que es la representación contemporánea del libertino del siglo XVIII: un sujeto absolutamente libre e impune. De esta representación disfrutamos perversamente las personas de todas las clases sociales, sea a través de las ficciones o de las noticias. La mafia es la aristocracia contemporánea, tal como lo muestra El Padrino, la trilogía de Coppola sobre el capitalismo. De hecho, la aristocracia siempre se comportó igual que la mafia.

¿Por qué el libertino pudo haber sido concebido como sujeto feliz?

Pudo y puede concebirlo como feliz quien observa el libertinaje desde la perspectiva de la impunidad. No puede concebirlo como feliz quien ve el programa libertino como más realista y menos utópico que cualquier programa igualitario. La verdadera falta de libertad no está tanto en no poder ejercer el propio sadismo sin esperar represalias como en no poder confiar en el prójimo. La ventaja absoluta del libertino, en este sentido, es su absoluta falta de miedo. Él es libre porque no teme ser víctima de lo mismo que comete. Su problema, en todo caso, es el mismo del mafioso: cómo llegar a ser impune dentro de la organización a la que pertenece, no sólo fuera de ella.

¿Podría aclararlo?

El precio que paga el libertino por llegar a ser impune en la sociedad civil es aceptar que dentro de la sociedad libertina consentirá, si llega el caso, ser la víctima de alguien más poderoso. El libertino ingresa a una sociedad secreta que es jerárquica. Todo lo que puede hacer por pertenecer a ella no deberá hacerlo bajo el imperio de las pasiones, sino por el frío dictado de la razón. Es la máxima de Corleone: "No es personal, son negocios". Sade ha pensado, con rango filosófico, cómo se puede organizar una sociedad del crimen que sea completamente impune. La esclavitud de la razón, para él, es la que impone el Estado. Para liberarse de ella basta con entrar en la sociedad de los libertinos. Pero de la esclavitud de las pasiones nadie está exento. Se trata de un residuo indeseado de la naturaleza, que puede destruir la sociedad libertina, porque entre las pasiones más fuertes siempre se impone el resentimiento, el ansia de mostrarse superior y el deseo de venganza.

¿El libertino es libre respecto de los más débiles pero no respecto de los más poderosos?

Exacto. De ahí que la fascinación que produce el mafioso, como su versión contemporánea, no admita lecturas políticas emancipatorias o libertarias: nada más reaccionario que fantasear unirse a los poderosos en una sociedad secreta contra los débiles. La fascinación que produce el libertinaje es la de poder experimentar la realidad desde el punto de vista del verdugo, como en las películas de terror sádico para adolescentes, donde las víctimas son adolescentes, como el público, pero el público está identificado con el que organiza los suplicios. Es pura catarsis. Y es la felicidad la que tiende a ser identificada con la catarsis, y la catarsis con un juego en el que uno, por un rato, deja de ser uno y se pone en el lugar de otro.

Recordé el reportaje luego de leer el siguiente post de Leno:


Somos una sociedad corrupta que no respeta ningún tipo de norma ni precepto moral, y así nos va. A nadie le importa nada hasta que pasa algo, y dos días después sigue todo igual.

El avión de LAPA, fue un piloto al que no le importaba nada, en una empresa a la que no le importaba nada, con gremialistas corruptos a lo que no les importaba nada y guardaban silencio a cambio de plata, en un aeropuerto construido en medio de una ciudad por gobernantes a los que no les importaba nada. De milagro no estalló la estación de servicio que está enfrente, instalada por un empresario al que le importaba la ganancia y no la seguridad. Mucha indignación entonces, pero la estación de servicio sigue estando.

Cromañón, un empresario corrupto sobrevende un boliche inseguro, policías y funcionarios municipales corruptos hacen la vista gorda, una banda corrupta  alienta a llevar pirotecnia y no le importa la seguridad con tal de facturar. Entonces un grupito al que no le importan nada las advertencias ni tienen el más mínimo sentido común tira pirotecnia en un lugar cerrado. Al día siguiente se venden las entradas del lugar para que la gente se puede hacer pasar por víctimas y cobrar una indemnización. Los padres por venganza y, la prensa y los políticos ( K y pro) por conveniencia, hacen renunciar a un político que no tuvo posibilidad de controlar ese boliche, que importa la justicia. La justicia mientras tanto a más de 10 años no metió a nadie preso. La calle del boliche sigue cerrada hace mas de 10 años causando perjuicios para todos los vecinos que nada tienen que ver. Ayer esa calle cerrada dificultó el acceso a las ambulancias y bien sabido es que en casos de emergencia 10 minutos son la diferencia entre la vida y la muerte. Pero no hay ningún político o juez con sentido común y coraje para hacer lo correcto, y por temor a 10 gatos locos dejan todo como está. Tras un par de años de consternación, las bengalas volvieron al rock y el año pasado se cobró otra vida en un show de La Renga. La semana siguiente un hincha de Velez prendió una bengala como lo venía haciendo sin problemas por años, y la prensa se horrorizó "como va a prender una bengala, que animal". Clausuraron la cancha. Dos meses la hinchada de Boca prendía 500 bengalas para festejar el campeonato, y a nadie le pareció mal. Aquí no a pasado nada señores.

O recordemos el derrumbe del gimnasio, provocado nuevamente por empresarios y funcionarios corruptos. Que barbaridad se dijo, "nunca mas". Y después se derrumbó un boliche, y un edificio, y otro edificio. Y se van a seguir derrumbando. Como se derrumban edificios históricos sin sanciones para empresarios, arquitectos o funcionarios.

Y se produjo el accidente de Flores, otra vez sopa, un tren sin frenos, un maquinista irresponsable, un banderillero ausente, un gremio que se hace el tonto, una barrera que no anda y un chofer que maneja como un bestia. "Nunca mas" se dijo. Hay que soterrar! Hay que hacer pasos bajo nivel! Y se pusieron a hacer pasos baso nivel. ¿Pero que pasa? Los "vecinos" presentan amparos y frenan las obras, porque no quieren cambiar "la tranquilidad del barrio". Y claro, que le importa a los vecinos que mueran 400 personas por año en pasos bajo nivel, a mi dejame mi barrio tranquilo, los demás que me importan.

 Entonces tenemos el accidente de ayer. Una concesión que nunca se debió haber hecho, pero que los medios, el peronismo y la gente apoyó en su momento. Menem fue reelegido, y actualmente fue votado nuevamente Senador y es aliado del gobierno de turno. La privatización no es algo que cayó del cielo, fue algo que hizo una persona reelegida por los ciudadanos. En el 2003 muchos pedían la reestatización de los trenes o al menos la quita de las concesiones. El Kirchnerismo no lo hizo y lo reeligieron dos veces. Gente, a bancarse lo que se vota. Tenemos entonces nuevamente los empresarios corruptos, y el gobierno nacional con su falta de control. Según cuentan los pasajeros el maquinista venía con problemas en los frenos en varias estaciones anteriores. ¿Si sabia que el tren funcionaba mal por que siguó andando? Porque si lo paraba los pasajeros le quemaban el tren!! Los pasajeros se quejan del mal servicio del tren, pero los que pueden se colan y no pagan el boleto, se quejan que está sucio y después tiran cascaras de mandarina al piso. Acá nadie puede tirar la primera piedra.

Y después pasa lo que naturalmente tiene que pasar. Y va a seguir pasando porque todo pasa, la Justicia es inutil y nunca mete a nadie preso, todo prescribe o todos son absueltos. Vivimos en el estado que Carlos Nino define como Anomia Boba en su libro "Un país al margen de la ley". Nadie preso por LAPA, nadie preso por Cromañon,  nadie preso por el gimnasio, el edificio, el tren de Flores. ¿Es culpa del Gobierno Nacional lo que pasó ayer? Si, pero como le pasó a Cristina y a Ibarra, le podría haber pasado a Macri, a Scioli, a Binner o a cualquier otro gobernador del país. Dede que el peronismo de Menem destruyó las institucionas funciona todo igual en todos lados. Es tonto poner el grito en el cielo y pedir la cabeza del gobierno, como se hizo injustamente con Ibarra. Si alguna culpa tiene el gobierno es de no haber dado un paso importante para cambiar la decadencia cultural en la que vivimos hace décadas. El Gobierno Nacional no controló, ¿pero que gobierno provincial o municipal si controla? ¿Y como hacés para controlar a 40 millones de habitantes con vocación de violar todas las leyes habidas y por inventarse? 
 
En este país somos todos vivos, si puedo ahorrarme 5 pesos en aceite para frenos de tren me lo ahorro, si puedo viajar sin boleto, viajo, si puedo construir sin apuntalar los edificios vecinos lo hago, si me dan plata para mi campaña a cambio de mantener una concesión lo hago, o cruzo un semaforo en rojo, o vendo en Mercado Libre y no facturo, o manejo después de tomar "si total voy despacito", o estaciono en doble fila, o le vendo alcohol a menores, o tiro basura a la calle, o tomo un baldio que no es mio y me hago una casa, o me meto en la casa de otro y la reclamo como mia. Los argentinos violan sistemáticamente las reglas y el estado ausente no los reprime. Si en Inglaterra te encuentran manejando borracho te sacan automaticamente la licencia por 5 o 10 años. En EEUU vas preso. Acá te dan dos advertencias y a la tercera te sacan el registro por 6 meses. ¡Y vos que querés que pase después? 



A decir verdad, desconfío de los ensayos, textos o reflexiones que hablan de lo corruptos, inmaduros e irresponsables que somos los argentinos. ¿Por qué? Pues porque suelen ser reflexiones que van acompañadas de velados o encendidos elogios a lo bien que están en Europa, Japón o los Estados Unidos. Basta rememorar las atrocidades cometidas por yanquis, europeos o japoneses para saber que nadie puede darse el lujo de moralizar demasiado.

No me importa si un ser humano es amarillo, peronista, gorila, yanqui o argentino: es un ser humano, no puede existir nada peor. Por lo demás, no suelen gustarme demasiado las generalizaciones sociológicas muy apresuradas. 

Sin embargo, tengo que reconocer que el post me incomoda, me hace ruido. ¿No será que habrá tocado alguna fibra íntima de mi ser, y por eso me molesta?

Incorporo la siguiente frase de mi estimada Silvia S:


Los pobres saben, dolorosamente, que "la plata no se hace trabajando". Y mejor aún que los pobres, lo saben los ricos de nacimiento. El problema de los pobres es que no tienen una moralidad propia, creada por ellos, para hacerla valer por sobre el resto de la sociedad. El ascetismo siempre fue una opción para los más o menos ricos, no para los pobres (igual que los movimientos anti-consumo). Los filósofos ponderaron el ascetismo cuando lo vieron como un signo de merecimiento. Como en la historia de la filosofía predominó el idealismo, más que el materialismo, el problema de la felicidad se redujo al merecimiento: ¿por qué el hombre injusto es más feliz que el justo?, preguntó Platón. Los tiempos felices -dicho con la sinceridad brutal de Hegel- son "las páginas vacías de la historia". Sólo cuando la filosofía, con los hegelianos de izquierda, cambia el eje del merecimiento por el de la autenticidad, y la pregunta la hace desde la política emancipatoria, no desde la ética, la felicidad propia y la ajena se convierten en un solo problema.



POST SCRIPTUM:

Incorporo un comentario de Rinconete en el anteúltimo post de la MAK:

"En lo que respecta a Carlos Nino, formo parte de quienes lo leyeron con interés. El problema de hacer foco en la "anomia" (la falta de acatamiento a la ley) es que se deja de lado el drama de la ley injusta. Esa es la discusión que, me parece dió el radicalismo en sus inicios (hasta que se convirtieron en el partido del statu quo) y luego el peronismo.

Lo que impide que seamos Finlandia no es, creo, que no respetemos los semáforos sino que tenemos una matriz absolutamente inequitativa. Su inicio se podría situar en la repartija de tierras fiscales entre los amigos de Roca (que le ganó el infinito desprecio de Sarmiento que escribió :" La Nación ha perdido 250 millones de pesos oro ganados por los Atalivas, Goyos y otras estrellas del cielo del presidente Roca.") y luego fue perfeccionandose a lo largo de los años.

Creo que ocuparse de los semáforos, como de las coimas, es una manera de no ocuparse de Ataliva Roca, de Martinez de Hoz y de tantas posiciones dominantes que inducen decisiones políticas sin necesidad de la vulgaridad módica de una valija de billetes".

Y otro del Bosnio:

Rodrigo, el concepto de la Anomia mereceria un post para si. Sintetizo varios puntos alrededor de la idea y lo que suele inferir:
a) Primero hay que discutir si nos molesta una poblacion que no respeta los horarios, las reglas, habla encima del otro, etc... O nos molesta la inequidad y el atraso en el desarrollo.
Porque para muchos la anomia no es una condicion que genera el mal (la tesis de Nino), sino que es un mal en si mismo. Para estos, no hay argumentacion posible. A quien le parezca incivilizada una ciudadania que no cumple el horario de sus citas o se cola en las colas del cine, la anomia es efectivamente una calamidad.

b) Que la anomia genera el subdesarrollo hace pesar sobre los hombres sencillos la responsabilidad del destino del pais. Soy yo, colandome en la cola del supermercado, que genero todo esto. No es Cavallo, no es el poder, no somos respuesta a una historia determinada, a un equilibrio de fuerzas. Somo resultado de nuestras acciones individuales. Si comenzaramos a separar la basura en organica y no, llegar puntuales a las citas y devolver el diario que nos dejaron por error en la puerta, la Argentina se transformaria en una republica de iguales. Nino tiene la suerte que, al menos en lo que a mi competen, nunca tendremos las condiciones basicas que demuestren lo falaz de su planteo. Siempre podria decir "Cuando el Bosnio llegue en hora, blablabal".

c) La Anomia parece jerarquizar el no cumplir el horario y los semaforos. Pero somos la unica sociedad que ha juzgado por si a genocidas autoctonos. No parece ser suficiente compensacion para quien no tolera las libertades en el horario o quien no tolera que tiren el envase plastico en el tacho de reciclados organicos. Somos tambien de las pocas sociedades que han cruzado una crisis como la del 2001 sin haber salido de la norma. Varios Europeos no podrian jactarse de eso (claro, otros no han podido demostrarlo por falta de crisis). EEUU tira un tipo de un helicoptero y todos festejan, no tienen anomia, son desarrollados y con buena equidad.

d) La anomia asocia las reglas a lo justo, como indica Rinconete. Omite las reglas injustas, tambien omite las reglas con diferentes interpretaciones. Se ejemplifica con el semaforo rojo porque es la mas simple donde probablemente no haya interpretaciones encontradas. Pero cumplir la ley en muchos momentos de la Argentina y de Europa significo realizar actos inhumanos. En esos casos, la anomia que valoracion tendria? Y cuando las normas tienen dos interpretaciones, cual es la anomia?

e) Segun la tesis de la anomia, si eliminasemos todas las reglas (cada conductor podria a su simple criterio cruzar en rojo) logrando de un plumazo ser un pais sin anomia (las cumplimos todas), deberiamos lograr el desarrollo de un saque. Mas alla del chiste, hay paises con grados diferentes de normas. Es mas dificil ser "cumplidor" en suiza que en Miami o Brasil. Cual anomia vale mas?

f) La tesis de la anomia me hace acordar a la tesis de un viejo aleman que sostenia que la grandeza de una nacion se media en lo delgado de sus cascaras. Como si el ahorro, la vida austera, llegar temprano al trabajo, bañarse con medio vaso de agua, no tirar nada, comer todo lo servido en su plato, etc... era lo que hacia de Alemania un pais grande. Hoy con una enorme poblacion de turcos en sus fabricas, mas parecidos a nosotros que a un Bavaro, Alemania sigue siendo grande. No sera quizas que lo que hizo grande a Alemania fue su desarrollo historico, la tasa de interes cobrada a sus empresarios, el plan marshall, su estrategica posicion de freno a Rusia, su balance politico, etc...?

g) Lo de anomia es un ejemplo parecido a la moralizacion de la politica. Es mas sofisticado que la simple moral, pero basa en actitudes individuales el desarrollo global de un pais. Es, desde este punto de vista, un planteo "Anecdotista". Resta preguntarnos: son los uruguayos mas irrespetuosos de las normas que los Sicilianos o los Napolitanos? Porque son mucho menos desarrollados. Son menos corruptos?
 (...)

La anomia le permite al desarrollado pavonearse de serlo por ser mas respetuoso de las normas. Como tambien quisiera poder asumir su azarosa riqueza por su superior honestidad. La Argentina logro 8 años de crecimiento ininterrupido, con varias mejoras en la equidad, a partir del 2002. Algunos diran por sus politicas, otros por la devaluacion o la soja. Pero nadie sostendria la tesis que fue un salto en la calidad de nuestro respeto por las normas o por la disminucion quantica de los sobornos. En nuestro caso, quizas por la anomia imperante, no fue esa la norma que explica un indudable cambio en la tendencia de desarrollo.

Dicho todo esto, si creo que un estado rico, tiene mas poder de hacer cumplir sus reglas. El circulo puede cerrarse al reves, una vez desarrollados seguramente nos volveremos mas respetuosos. Aunque hay diferentes pueblos con el mismo nivel de desarrollo que no tienen el mismo nivel de respeto a las normas, podriamos esperar que a medida que los estados de cada uno se enriquecen y se vuelven mas poderosos, las normas (sean cuales sean) se hacen mas obligatorias".

martes, 21 de febrero de 2012

A ROBAR QUE SE ACABA EL MUNDO. JIM JARMUSCH Y LA ORIGINALIDAD


Walter Benjamin decía que las citas de sus trabajos eran como bandidos que saltan al camino para robar al lector sus convicciones. Incluso planeaba publicar un libro conformado íntegramente por citas ajenas.

Como el post es una vindicación del robo, no me da culpa confesar que se lo robé a Juan Terranova:


"Nada es original. Robá de cualquier lugar que haga resonar tu inspiración o que alimente tu imaginación. Comé películas viejas o nuevas, música, libros, pinturas, fotografías, poemas, sueños, conversaciones al azar, arquitectura, puentes, señales callejeras, árboles, nubes, cuerpos de agua, luz y sombras. Elegí para robar sólo las cosas que le hablen directamente a tu alma. Si lo hacés de este modo, tu trabajo (y tus robos) serán auténticos. La autenticidad es invalorable; la originalidad es inexistente. Y no te preocupes en ocultar tus hurtos, celebralos si tenés ganas. En todo caso, acordate siempre lo que dijo Jean-Luc Godard: No importa de dónde tomás las cosas; se trata de a dónde las llevás." (Jim Jarmusch)

“Nothing is original. Steal from anywhere that resonates with inspiration or fuels your imagination. Devour old films, new films, music, books, paintings, photographs, poems, dreams, random conversations, architecture, bridges, street signs, trees, clouds, bodies of water, light and shadows. Select only things to steal from that speak directly to your soul. If you do this, your work (and theft) will be authentic. Authenticity is invaluable; originality is non-existent. And don’t bother concealing your thievery - celebrate it if you feel like it. In any case, always remember what Jean-Luc Godard said: “It’s not where you take things from - it’s where you take them to.” (Jim Jarmusch)

Pero ojo, que una cosa es robar y otra cosa crear a Gachorro, el gato antiperonista de Nik:

SHREK 3 INTERROGATORIO A PINOCHO


"El puro conocerse  a sí mismo en el absoluto ser otro, este éter en cuanto tal, es el fundamento y la base de la ciencia o el saber en general. El comienzo de la filosofía sienta como supuesto o exigencia el que la conciencia se halle en este elemento. Pero este elemento sólo obtiene su perfección y su transparencia a través del movimiento de su devenir. Es la pura espiritualidad, como lo universal, la que tiene el modo de la simple inmediatez; esta simplicidad, tal y como existe (Existenz hat) en cuanto tal, es el terreno, el pensamiento que es solamente en el espíritu. (G.  W. F. Hegel, "Fenomenología del espíritu")

lunes, 20 de febrero de 2012

SPINETTA - ARTAUD - CANTATA DE PUENTES AMARILLOS

ELLA VENDRÁ - DON CORNELIO Y LA ZONA


Ella vendrá
y las heridas que marcan mi cara
se secarán en su boca de agua.

Ella vendrá
y al fin el techo dejara de aplastarme
dejará de verme:
solitario besando mi almohada
solitario quemando mi cama
solitario esperándote

Ella vendrá
y sus labios de rouge dirán-algas
algas y viento del mar
siento que ella vendrá.

La espera es un encantamiento: recibí la orden de no moverme. La espera de una llamada telefónica se teje así de interdicciones minúsculas, al infinito, hasta lo inconfesable: me privo de salir de la pieza, de ir al lavabo, de hablar por teléfono incluso (para no ocupar el aparato); sufro si me telefonean (por la misma razón); me enloquece pensar que a tal hora cercana será necesario que yo salga, arriesgándome así a perder el llamado bienhechor (…)

¿Estoy enamorado? –Sí, porque espero. El otro no espera nunca; intento ocuparme de otras cosas, de llegar con retraso; pero siempre pierdo a este juego: cualquier cosa que haga, me encuentro ocioso, exacto, es decir, adelantado. La identidad fatal del enamorado no es otra más que ésta: yo soy el que espera. (Roland Barthes)


viernes, 17 de febrero de 2012

SPINETTA CERATI "BAJAN"


VINDICACIÓN DE DOLINA, LUEGO DE HABERLO DEFENESTRADO EN UN POST ANTERIOR


Me abrazo a la contradicción, como Fernando Niembro al comentar un partido de fútbol, y hago un encomio de Dolínades:

El machismo del rechazado:

Cuando son rechazados por una mujer: “algunos tipos –y también volvemos al machismo- sienten indignación, y eso no está bien. Uno siente tristeza, en cierto modo humillación, ¿pero indignación? Y reclaman: “¿Cómo me decís que no a mí?” (..) Y hay una pequeña exhibición hasta curricular. A mí que soy tal cosa, a mí que tengo una camioneta 4 x 4, a mí que vivo en tal lado, a mí que te pagué veintiséis copetines… Otra cuestión es la de buscar una razón casi externa del rechazo: “me rechazó porque ella está muy influida por las amigas; me rechazó porque sabe que soy muy mujeriego; me rechazó porque tiene miedo de enamorarse o de involucrarse…” Cuando en realidad las mujeres que te rechazan lo hacen por una simple razón: no le gustás, no le producís nada. Y sin embargo, cuando un hombre busca motivos para el rechazo, no da la única razón valedera”.

Hasta aquí Dolina. Ahora bien, ¿qué significa decir que amar a quien no nos ama es “trágico”?

En la antigüedad griega se dio una competencia entre la curiosidad teórica, representada por la filosofía, y el arte de la tragedia. Si leen la República de Platón, notarán su desprecio hacia el arte de la tragedia, más allá de que el tipo quiso ser un poeta trágico cuando era joven ¿Por qué? Pues porque la sabiduría de la tragedia se cifra en dejar ciertas cosas en la oscuridad o en la indecisión.

En la tragedia no hay posibilidad de "síntesis". El amor es trágico porque, hasta cierto punto, el fracaso amoroso no es culpa "de nadie".

Ejemplo: en “Antígona” de Sófocles tiene razón tanto Creonte como Antígona. Un filósofo como Platón no puede aceptar que ambos tengan razón, porque eso implicaría negar que exista una verdad, y la posibilidad de distinguir bien de mal.

Como no existe una ciencia del amor es que el arte se vuelve mucho más eficaz para abordarlo. La ciencia trata de producir enunciados con cierto nivel de universalización. El arte, toda vez que la experiencia estética se produce, te interpela de modo personal.

Decir que la extinción del amor no es culpa “de nadie” no quiere decir que una relación no deba ser alimentada con trabajo y dedicación, sino afirmar que una vez que la llama se apaga, o si nunca estuvo encendida, es inútil tratar de avivar un fuego que no existe.

El amor como dador de sentido:

Quien tiene un porqué para vivir, soporta casi cualquier cómo. Estoy convencido de que el amor es lo que da sentido a la existencia. Es más sencillo crecer como persona si todo lo que uno emprende está motivado por el deseo de ser querido.

Objeción previsible: hay que aprender a no ser querido, pues si uno pretende caerle bien a todo el mundo, es imposible que no ejerza la demagogia o la hipocresía. Ok, haciendo esta salvedad (tu mente ya estará progresando), prosigo:

Si amar a alguien implica darse en alimento, y a su vez ser alimento de ese alguien, entonces querremos ser mejores para tener algo mejor para dar.

En cierto modo, todo esto lo aprendí del níga Dolina, a quien le pegué al comentar sus primeros libros, pues me parecen muy berretas. ¿Por qué la vindicación? No es ningún sentimiento de culpa, sino que lo hago porque soy un loco bárbaro, un rebelde (?)

En cada entrevista, el tipo más o menos dice siempre lo mismo, pero eso no quita que muchas veces tenga razón.

Por ejemplo, podemos tomar el reportaje que le hicieron en Duro de Domar:

http://www.youtube.com/watch?v=Ns1uscLAW7c&feature=related

El público se renueva, dijo Mirtha Legrand. Tal vez por eso Dolínades no teme repetirse. Frase típica suya: “el amor sucede”.

“No hay nada que moleste más a una mujer, que un tipo que no es y hace fuerza por ser (…) Si no aparece inicialmente esa llama que permite el incendio, nos quedamos sin fuego”.

Vale decir: hay casos dudosos, pero en otra ocasiones decimos "a esta/este no la/lo toco/tuca/porro ni con un palo". Esa situación es INSALVABLE. No hay chamuyo ni mérito ni forma de ser que haga que Lita de Lázzari se vuelva Geraldine Neumann.

Borges contaba que el pintor americano Whistler estaba cierta vez en un café de París y, como la gente discutía el modo en que la herencia, el ambiente, la situación política y cosas por el estilo influían en el artista, el tipo dijo: “Art happens” (“el arte sucede”). Vale decir: en el arte, y en el amor, hay mucho de misterio. Sabemos lo que es el amor como sabemos lo que es la poesía, aunque no podamos dar una definición precisa. Así también somos incapaces de definir de una vez y para siempre el sabor del café, el color rojo o una puesta de sol.

Angelus Silesius: “La rosa es sin porqué, florece porque florece/ No cuida de sí misma / No pregunta si uno la ve”. Die Rose ist ohne Warum. / Sie blühet, weil sie blühet. / Sie achtet nicht ihrer selbst, / fragt nicht, ob man sie siehet”.

Si somos hiper racionalistas diremos que lo que llamamos misterio o magia no es más que la ignorancia de la compleja maquinaria de la causalidad. Leeremos estudios de científicos y botánicos que se ocuparán de analizar las propiedades químicas de la rosa y etcétera. Sin embargo, existe la indecibilidad del origen: “Las cosas no tienen significación: tienen existencia. Las cosas son el único sentido oculto de las cosas”. Fernando Pessoa.

Eso es lo que quería decir hoy, para que no crean que creo que creen que le tengo bronca a Dolínades. Tá todo bien vieja, somos todos ricoteros, no pasa nada!!

martes, 14 de febrero de 2012

EL ARTE NO SIEMPRE NOS HACE MEJORES

En algún sentido, este posteo viene a ser la continuación de una idea -nada original pero idea al fin- que escribí en éste otro artículo:

Es indudable que Martin Heidegger tenía mucha mayor capacidad hermenéutica que Carlitos Tevez cuando de analizar textos complejos se trata. Y sin embargo fue capaz de coquetear con el nazismo.

BIOY: “(…) los intelectuales ven con simpatía todo lo peor: al comunismo y, por qué no, al justicialismo”. BORGES: Sí. Y no podés decir nada contra los negros. ¿Vos sabés que en los países negros de África, ahora que se libraron de la opresión del colonialismo, se practica la esclavitud y la venta de esclavos?”.

BORGES: “Me preguntaron si me gustaba Brasil. Les dije que no, porque era un país lleno de negros. Eso no les gustó nada. No se puede decir nada contra los negros. El único mérito que tienen es el de haber sido maltratados y eso, como observó Bernard Shaw, no es un mérito”. (Del libro “Borges”, de Adolfo Bioy Casares)

Es muy difícil contradecir un hecho que para mí es incontestable: no existe nexo causal necesario entre estar en contacto con el arte con mayúsculas y ser un buen tipo. Ok, se puede ser un hijo de puta y un ignorante, pero... Digo más: la barbarie de la Europa moderna, el advenimiento del nazismo y el estalinismo, el asesinato masivo y la proliferación de campos de concentración no brotaron del desierto de Gobi ni del Amazonas: surgieron del meollo de la civilización europea. Los gritos de los asesinados podían escucharse en las universidades; el sadismo se ejercía a metros de museos y teatros.

Diez años después de que la Gestapo hubiera salido de París, los compatriotas de Voltaire estaban torturando argelinos, o torturándose entre sí, lección que aprendieron muy bien varios milicos argentinos.

Me resulta muy jodido mantener la confianza en la civilización occidental, en la herencia helénica y la racionalidad cristiana, como si las atrocidades fueran ajenas a su estructura. Sabemos que algunos de los hombres que concibieron y administraron Auschwitz habían sido educados para leer a Shakespeare y a Goethe, y que no dejaron de leerlos. Somos capaces de responder con mayor inmediatez a la tristeza literaria o cinéfila que al infortunio del vecino del barrio.

DEMOCRACIA Y "DANDISMO":

El dandi baudelaireano es quien unifica las virtudes del gentleman, y viene a ser la acusación viviente contra el igualitarismo burgués y democrático. El dandi es el orgulloso que siempre debe disponer de recursos para no sorprenderse por nada ni caer en lo vulgar, conservando una risa estoica ante las situaciones más apremiantes.

Para Baudelaire no existe gobierno razonable que no sea el aristocrático. Nos queda re claro si leemos el siguiente fragmento de Mi corazón al desnudo:

“¿Han experimentado ustedes, cuando su oscuridad de paseante les ha metido en un levantamiento, la misma alegría que yo al ver a un guardián del sueño público –policía o municipal, el verdadero ejército- maltratar a un republicano? Y como yo, ustedes se habrán dicho en su corazón: ‘Maltrata, golpea un poco más fuerte, aporrea, aporrea, municipal de mi corazón; porque en ese aporreamiento supremo, yo te adoro, y te juzgo semejante a Júpiter, el gran justiciero. El hombre a quien tú golpeas es un enemigo de las rosas y de los perfumes, encarnizado del lujo, de las bellas artes y de las bellas letras, iconoclasta jurado, ¡verdugo de Venus y de Apolo! Él no quiere trabajar, humilde y anónimo obrero, en las rosas y en los perfumes públicos; quiere ser libre, el ignorante, y es incapaz de fundar un taller de flores y de perfumes nuevos. ¡Aporrea religiosamente los omoplatos del anarquista!”.

Armonizar las esferas de la política, la ética y la estética es una de las tareas más difíciles del mundo. Subordinar una esfera a las restantes suele ser una absoluta catástrofe. El arte no es suficiente, hace falta la política; la política no es suficiente por sí misma, necesitamos la ética; la ética no se basta a sí misma, necesitamos al Rabino Blumberg (?)

jueves, 9 de febrero de 2012

LUIS ALBERTO SPINETTA (1950-2012)




Hay canciones o fragmentos de la lírica del Flaco que son impenetrables como la ignorancia de una vieja. También hay partes muy sencillas: “vos no me dejaste nena, vos no me dejaste, tampoco yo a vos”; “si no canto lo que siento, me voy a morir por dentro”; “justo que pensaba en vos, nena, caí muerto”; “lo peculiar de nuestro gran calabozo, es esta especie de terror por el bosque”; “se queda oyendo, como un ciego frente al mar”; “deja tu miedo atrás, alguien te sonreirá… abre tu mente al sol, todo irá mejor”; “y hoy que enloquecido vuelvo, buscando tu querer, no queda más que viento”; “yo te entrego, mi rosa más negra, nena nena boba era verde turquesa”.
Hace algunas semanas, mi tío murió de cáncer de estómago. Tenía más o menos la edad de Spinetta. Quizá porque no nos veíamos casi nunca, me entristeció su pérdida, pero no lloré. Sin embargo, ni bien me enteré de la desaparición física del “Flaco”, se me saltaron las lágrimas. ¡No pude parar de llorar por alguien que no me conoció nunca!


Fabián Casas decía, medio en broma y medio en serio, que un amigo suyo había inventado una teoría estética que dividía al mundo en dos: personas a quienes les gustaba el Flaco y a quienes no. En mi caso, no es sencillo que alguien que adore escuchar canciones de Almendra, Invisible o Pescado Rabioso, me caiga torcido.


Cualquiera que me confiese su pasión por Spinetta, suma puntos inmediatamente. Es cierto que semejante prejuicio no debe tomarse muy en serio, porque la identidad es pluridimensional y la hijadeputez es como el ser aristotélico: se dice de muchas maneras. Se puede ser un spinettiano convencido y al mismo tiempo un canalla o un idiota, aunque no deja de parecerme una flagrante contradicción. 


Sé de amigos que se aburren escuchando “El jardín de los presentes” de Invisible, no soportan la música de Pink Floyd, creen que Riquelme no es más que un “pecho frío” y/o que Messi debe ser suplente en la selección argentina. Y sin embargo, los quiero.


La verdadera experiencia, y el arte auténtico, tienen esto en común: siempre son mayores que nuestra comprensión. En medio de tanto fascismo de la ignorancia, las canciones del flaco fueron una especie de antídoto contra la estupidez. El tipo te abría la ventana para que ingreses a un mundo nuevo: los textos de Artaud o Nietzsche, la poesía surrelista, Bataille, Led Zeppelin, las teorías foucaultianas...


Cuando somos chicos, el mundo de la experiencia no tiene nombre: vagamos por él en un estado de perplejidad y asombro, con la cabeza llena de balbuceos e intuiciones. Los libros que leemos, las letras que escuchamos, nos ayudan a nombrar un objeto, un momento de gozo, angustia o desesperación. No importa si las vivencias preceden al acto de nombrar: a veces la experiencia ocurre primero, y años después nos reconocemos en un fragmento lírico que nos representa mejor que nosotros mismos. Otras veces se da la situación inversa, y es la experiencia la que arroja luz sobre una letra que teníamos guardada en la memoria:


No terminé de comprender en toda su dimensión la parte de Muchacha donde Spinetta susurra un “sueña un sueño despacito entre mis manos, hasta que por la ventana suba el sol”, hasta el momento en que tuve mi primera experiencia amorosa con una mujer de la que estaba enamorado.

En la adolescencia solía ir a ver una banda de rock donde era guitarrista uno de mis mejores amigos -actual creador de Colder Than Diablo- que tocaba todos temas propios, salvo algún que otro cover. Entre los pocos temas ajenos recuerdo tres: uno era "El tren de las 16" de Pappo, y los otros dos eran de Spinetta:“Post Crucifixión” y “Rutas argentinas”. Cada vez que sonaba el temazo de Pescado Rabioso, el ambiente se sacudía.

“En el mar, naufragó, una barca que nunca zarpó”: es reconocida la capacidad del Flaco para seguir buscando lenguajes nuevos a lo largo del tiempo. El tipo parecía impermeable a la nostalgia: "mañana es mejor". El barco de Spinetta estaba siempre listo para zarpar a otros puertos; en ese sentido era nietzscheano (1), porque rompía permanentemente con el lastre del pasado, lo cual le permitía moverse con libertad en territorios poco explorados:

LA DICTADURA MILITAR


Hölderlin decía que donde abunda el peligro, crece lo que salva. Sobre todo a partir de marzo de 1976, civilizar fue suprimir toda disidencia, exterminar, fomentar el exilio. En los regímenes dictatoriales, la perversión del lenguaje es inexorable: las palabras se cansan o alteran su sentido. Las confusiones semánticas se multiplicaban como manchas de aceite: el régimen secuestraba a cientos de personas, las internaba en campos de concentración o las volaba con explosivos, y esos secuestros los presentaba como “desapariciones”. Se llamó "guerra" a lo que era matanza de civiles desarmados, "recuperación" a la tortura, "seguridad nacional" al terrorismo de Estado. La palabra “Patria” comprendía inundar el mercado de productos extranjeros, y nacionalizar la totalidad de la deuda externa.


Quienes vivieron a pleno esa época aseguran que la resistencia provenía, en gran medida, de la música rock, con Charly y Spinetta como valores inestimables. En la actualidad, hablar de libertad, amor en las calles, caminar sin documentos, nos parece ingenuo; en ese entonces era subversivo. La opresión puede ser la madre de la metáfora: muchas letras se disfrazaban para no atraer a la censura.


En los 90’s, cuando ser un nabo estaba de moda, al Flaco no le permitían grabar un disco más o menos a la medida de sus aspiraciones:


"Leer basura daña la salud, lea libros" fue el mensaje del cartel con el que Spinetta salió en la tapa de la revista Gente durante su romance con Carolina Peleritti. Sin embargo, esa postura, pasada de rosca, muchas veces desembocaba en un hermetismo que a veces se confundía con el elitismo, la solemnidad o la pose intelectual. Como si la carga simbólica de Spinetta se hubiese desplazado de su extraordinaria música a su estereotipo (el Artista Complejo, el defensor de la Cultura, el Poeta, es decir, Luis Almirante Brown). En ese sentido, el recital de las Bandas Eternas fue un acto de justicia y una revelación. Spinetta reunió a 40.000 personas en una cancha de fútbol y se reconcilió con su veta popular, aquella que hace que hoy todos estemos llorando, intentando escribir o decir o recordar esa frase de ese tema que sintetice todo lo que sentimos y no podemos expresar” (Il Corvino).


Mientras escribía este post, recibo un mensaje de texto de mi hermano: "Hola amigo! Ayer me fui a laburar moqueando como un nene por lo de Spinoza (es la manera que tenemos con mi hermano de aludir a Spinetta, tal vez para sentirnos más "exclusivos"). Ese tipo sí que era un jazmín lleno de gracia".
El post termina y siento que no dije lo que quería decir. Escucho Dime la forma y reparo en la letra: "ríe para vivir, solo sirve y ríe para vivir". El tipo no habla de "vivir para reír", como un bufón, sino de la risa como motor de la existencia. Gracias a él, vivir es una experiencia mejor.


A estos hombres tristes : Salva tu piel, la ciudad te llevó el verano. / Ponte color, que al morir los hombres son blancos/ más blancos / que al volar sin volver, / sin volver, que al volar sin volver. / Tú tienes pies y tienes manos pero no se ven. / Si tus pies hoy nacieron viento déjalos correr /y si tus manos con las plantas, /déjalas crecer. /Vive de azul, porque azul /no tienes domingos / Ríete al fin, que llorar / trae tanto frío / Mas frío, que olvidar como ver, / como ver, que olvidar, como ver. /Una vez vi que no cantabas / y no se porqué / si tienes voz , tienes palabras / déjalas caer / cayéndose suena tu vida / aunque no lo creas. / Cuanta ciudad, cuanta sed / y tu un hombre solo. / Cuanta ciudad, cuanta sed/ y tu un hombre solo. / Cuanta ciudad, cuanta sed / y tu un hombre solo. / Cuanta ciudad, cuanta sed /y tu un hombre solo. / Cuanta ciudad, cuanta sed / y tu un hombre solo.


Nota:


(1)“Sólo hay una forma de honrar a nuestros clásicos, y es la siguiente: proseguir buscando con su mismo coraje y en su mismo espíritu y no cansarse de hacerlo. Colgarles, en cambio, el vocablo “clásicos”, que es una palabra que tanto incita a reflexionar: ir a buscar en sus obras cosas “edificantes”, es decir, entregarse a esas lacias y egoístas emociones que nuestros teatros y nuestras salas de concierto prometen a todo el que paga la entrada, y además erigirles acaso estatuas y dar su nombre a asociaciones y a festividades –todas esas cosas son únicamente pagos a cuenta hechos en moneda contante y sonante, pagos mediante los cuales busca el cultifilisteo llegar a un arreglo con los clásicos, para así no conocerlos más y, ante todo, para no verse obligado a imitar su ejemplo y continuar buscando. Pues la consigna del filisteo reza así: no está permitido seguir buscando” (Nietzsche, Consideraciones intempestivas I).

miércoles, 8 de febrero de 2012

MURIÓ EL FLACO SPINETTA


FUNERAL BLUES

Detengan los relojes

desconecten el teléfono

dénle un hueso al perro

para que no ladre.


Callen los pianos y con ese

tamborileo sordo

saquen el féretro...


Acérquense los dolientes

que los aviones

sobrevuelen quejumbrosos

y escriban en el cielo

el mensaje...

él ha muerto.

Pongan moños negros

en los níveos cuellos de las palomas

que los policías usen guantes

de algodón negro

(...)


Creí que el amor perduraría

por siempre.

Estaba equivocado.

No precisamos estrellas ahora...

Apáguenlas todas

Envuelvan la luna

desarmen el sol.


Desagüen el océano y

talen el bosque

porque de ahora en adelante

nada servirá.

W. H. Auden

viernes, 3 de febrero de 2012

LA DESIGUALDAD Y LOS IMPUESTOS SEGÚN JOSÉ NUN





Aquí pueden ver una entrevista que le hicieron a José Nun en Los Siete Locos, acerca de su último libro, titulado La desigualdad y los impuestos.

Básicamente, lo que se plantea allí es lo siguiente:

Aclaración: no puedo dar fe de todas las cifras que tira Nun, dado que no soy un experto en el tema. ni hice una investigación. Me limito a transcribir la entrevista con algún agregado:

Ha habido un cambio de época, en el que estamos ingresando con furia, que ha hecho que los grandes empresarios capitalistas hayan perdido interés en el bienestar de los trabajadores de un país determinado.

En los años 20, Henry Ford duplica el salario de los obreros, para que compren sus autos. Tanto él como sus obreros estaban fijados en el territorio norteamericano. Esto se va a ir rompiendo, fundamentalmente, en torno a 1970.

Los expertos de Naciones Unidas dicen que con 19 mil millones de dólares por año se resuelve el hambre en el mundo. En Europa y América del Norte se gastan cerca de 17 mil millones de dólares por año en alimentar a las mascotas.

El 1% de la población mundial controla el 90% de la riqueza mundial.

Los tres hombres más ricos del mundo, dos de los cuales viven en Estados Unidos y el tercero en México, tienen ingresos anuales equivalentes al ingreso de 49 naciones soberanas, con 600 millones de habitantes.

Por eso es que hoy en día uno puede ver a tantos "indignados" en Europa y Estados Unidos.

Muchos intelectuales hablan de la época de oro de la Argentina situándola en torno a fines del siglo XIX y principios del XX. La época del “ganado y de las mieses”. En ese período, nos recuerda Nun, casi no se pagaban impuestos, y no existía el impuesto a las ganancias; los terratenientes y los capitalistas extranjeros ganaban fortunas, en tanto que el Estado argentino se endeudaba.

En 1918, por primera vez, Hipólito Yrigoyen crea un impuesto muy bajo a las exportaciones, lo que en ese momento era inédito. La Argentina no tuvo impuesto a las ganancias hasta 1930, cuando comienza a implementarse lo que se llamó “impuesto a los réditos”.

Se llama IMPUESTO PROGRESIVO al impuesto que es proporcional a los ingresos, e IMPUESTO REGRESIVO –ejemplo, el IVA- a aquel que opera en sentido inverso. Lo delirante de todo esto es que uno escucha, cada tanto, que en los medios de comunicación salen asesores de grandes empresas a quejarse de la presión tributaria que hay en la Argentina.

En lo esencial, hay dos maneras de intervención estatal en la distribución del ingreso: a) la forma de recaudar; b) la manera de distribuir.

a) La forma de recaudar tiene tres fuentes: 1) la recaudación de impuestos; 2) las ganancias de las empresas públicas (esto ocurre con los países con empresas estatales, como las petroleras en Venezuela o Brasil, etc); y 3) el endeudamiento. No por casualidad, los sectores dominantes en la Argentina predican el endeudamiento: que la salida es pagarle al Club de París, volver al terreno de la deuda… Como bien recordaba Pino Solanas, la deuda externa contraída en la dictadura le lleva al país un costo de más de 260 mil millones de dólares. Hay ¾ partes de la deuda que es fraudulenta.

b) La otra pata es el gasto público, la manera de distribuir.

¿Cuál es el motivo por el cual ningún político ha cambiado la estructura tributaria injusta? Pues porque no existe figura política con apoyo popular y posibilidades de triunfar en las elecciones, que encare una reforma impositiva que sabe que le llevará mucho tiempo. El inconveniente es que al comenzar a presentar proyectos que afectan esta estructura, los poderosos, que vendrían a ser los "perjudicados", empiezan a hacer funcionar sus enormes aparatos mediáticos y su capacidad de ejercer presión.

Los que van a ser beneficiados no se dan cuenta de inmediato de lo que ocurre, porque necesariamente habría demoras y complicaciones para implementar la reforma, amén de que, obviamente, los medios masivos van a fogonear en contra, van a embarrar la cancha y van a confundir al pueblo.

¿Entonces para qué va a emprender esa reforma si al político eso le cuesta un montón implementarlo y encima pierde votos? Como vemos, la política no se reduce al “voluntarismo”, sino que forma parte de una estructura que tiene mucho de perverso.

El principio de solución, entonces, es que la población tome conciencia del problema. Por eso yo, personalmente, me enojo cuando el “lanatismo” y tantos ejemplares de periodistas de mierda reducen toda la cuestión de la injusticia a vociferar que “los políticos son todos chorros”. ¡No señor, hay una estructura perversa que debemos desmontar y que no es responsabilidad exclusiva de los políticos!

Hoy, sabemos que por la globalización del capital financiero, la guita persigue el lucro allí donde se presente, sin importar el país. Además, gran parte del capital invertido es especulativo, y no productivo: ganancia inmediata, rápida y que se invierte muchas veces afuera del país de origen.

FUNDAMENTAL: el verso máximo es que primero hay que crecer, y luego vamos a distribuir. Lo que se conoce como “el derrame”. El derrame es un invento absoluto. La impostura de los verseros que se autotitulan “expertos” y desfilan por televisión hablando de las maravillas del “derrame” es una atrocidad.

La supuesta “teoría” –que en rigor es un engaño monumental- del “derrame” es traducción del inglés, que se llama “goteo” (trickle down effect).

Como aquí se dieron cuenta de que hablar de “goteo” quedaba para el ojete, lo tradujeron como “derrame”. El discurso era “déjennos a nosotros las manos libres, todo al mercado, nada al Estado, y ahí vamos a derramar”.

Se han hecho estudios sobre 69 países, por parte de los mejores expertos de universidades norteamericanas, que muestran que cuando un país tiene más pobres se desarrolla menos; y cuando tiene menos pobres se desarrolla más. NO ES QUE CUANDO SE DESARROLLA VA A TENER MENOS POBRES, SINO AL REVÉS: CUANTO MAYOR IGUALDAD, MAYOR DESARROLLO.

El achicamiento del Estado de bienestar europeo fue obra, en gran medida, del thatcherismo de los noventa y del discurso de Reagan. Entre nosotros, el paradigma fue Menem, que continuó la política económica de la dictadura militar, implementada por el tremendo hijo de re mil putas de José Alfredo Martínez de Hoz.

La Argentina es EL ÚNICO PAÍS DEL MUNDO donde los jueces no pagan impuestos. Si los jueces pagaran impuestos, se pagarían 269 millones de pesos más por año. Más o menos lo mismo sostiene en el siguiente artículo:

Hace falta una reforma tributaria

Por José Nun | Para LA NACION

Es recién cuando baja la marea que uno puede darse cuenta si hay quienes se están bañando desnudos. En el plano de la política, suele ser casi siempre demasiado tarde. Es lo que está ocurriendo en la mayoría de los países desarrollados, donde la globalización, una desregulación implacable de los mercados y el ascenso del capital financiero fueron dejando sin ropas a las instituciones encargadas de velar por la justicia social. Por eso se desencadena ahora la indignación de la ciudadanía, cuando estalla la crisis y las aguas se retiran. No sólo se vuelven evidentes brechas de desigualdad de un tamaño que pocos imaginaron posible sino que los dueños del poder pretenden que sean las víctimas y no los victimarios quienes paguen los costos del saqueo.

Afortunadamente, no es ésta la situación de la Argentina. Pero, por eso mismo, conviene no esperar a que baje la marea para bucear a fondo en los problemas pendientes. Durante su gobierno, Néstor Kirchner logró reducir la diferencia de ingresos entre el 10% más rico y el 10% más pobre de la población de 44 veces a 28. Fue una hazaña histórica que luego no pudo mantenerse al mismo ritmo, sobre todo porque se desaceleró la creación de empleos. Actualmente, esa diferencia oscila entre 20 y 24. En todo caso, es muy alta, y más aún cuando se la compara con la de 1974: unas 8 veces. Por otra parte, la pobreza declinó con fuerza entre 2003 y 2006, pero luego se redujo moderadamente, a pesar de la Asignación Universal por Hijo. Las mediciones para este año varían desde un mínimo del 21/23% (Artemio López; Eduardo Basualdo) hasta un máximo del 28/30% (Ecolatina; UCA). Y ello transcurrida la década de mayor crecimiento económico de nuestra historia.

O sea que se vuelve urgente y necesario que el Estado avance en la redistribución del ingreso, en especial a través del gasto público. Y éste se financia hoy, centralmente, por medio de los impuestos. (Las otras dos fuentes son el endeudamiento, que tanto entusiasma a los gurúes de la City, y las eventuales ganancias de las empresas públicas que todavía nos quedan.) El problema es que asistimos desde hace un par de décadas a un fenómeno notable del que no se habla: la propia recaudación impositiva aumenta la desigualdad debido a las características de nuestra estructura tributaria. Sucede que una de las originalidades argentinas consiste en haber pasado de la estructura progresiva instalada en los años 40 (paga más el que más tiene) a la estructura regresiva que montó la última dictadura militar (paga menos el que más tiene) y que todavía sigue en pie, compensada coyunturalmente por las retenciones al agro.

Valgan sólo un par de ilustraciones del fenómeno. La primera concierne al impuesto a las ganancias, uno de los tributos que se consideran progresivos por excelencia. La mayor parte de lo que se percibe por este concepto es abonada por las sociedades comerciales y no por las personas físicas. Aunque el lector no tenga por qué saberlo, se trata de una diferencia crucial, al punto de que expertos como Gómez Sabaini o Cetrángolo opinan que, en estas condiciones, el impuesto tiende a ser regresivo y no progresivo.

¿Por qué? Porque dado el alto grado de concentración económica que existe en nuestro país, abundan las ramas dominadas por muy pocas empresas, que actúan como formadoras de precios. De resultas de ello, toda vez que pueden les trasladan el tributo a sus compradores a través del precio que les fijan a los bienes y servicios que proveen. Esto es que lo terminan pagando los consumidores finales, como usted o como yo.
Por eso, el impuesto a las ganancias de las personas físicas es de lejos el componente que más importa desde el punto de vista de la progresividad. Sólo que en nuestro país este componente ronda apenas el 30% del total. Compárese esta cifra con el promedio del 72% que recogen por idéntico concepto las naciones desarrolladas. Más todavía: incluso el promedio latinoamericano (40%) es superior al nuestro; en Brasil y Chile, alrededor de 2/3 de la recaudación por ganancias proceden de las personas físicas.

Desde un punto de vista redistributivo, el problema es doble. En primer lugar, en lo que hace al volumen global de los aportes por ganancias (sociedades y personas físicas) medido como porcentaje del PBI, la media de los países avanzados es tres veces superior a la nuestra, aunque ésta haya aumentado en los últimos años al 4,7%. Y, a la vez, la propia composición del tributo restringe considerablemente sus alcances progresivos. A lo cual se suma el problema de la evasión, que, pese a los empeños de la AFIP, se estima en mucho más del 50%.

Ocurre que quienes no pueden escapar al impuesto son los trabajadores en blanco, pues se les deduce de su salario. Y éste es el meollo de la cuestión: un 80% de lo recaudado por ganancias personales proviene de los salarios y sólo el 20% restante corresponde a otras fuentes. ¿Cuál es la causa de esta disparidad? Las numerosas exenciones que benefician a las rentas del capital que poseen los individuos, tales como las que se generan por la compraventa de acciones, por los dividendos, por las transacciones financieras, por los intereses de los títulos públicos, etc. Son desgravaciones que han sido eliminadas en Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, México y Paraguay y que no rigen en casi ningún país desarrollado. Se entiende que los sindicatos reclamen que se eleve el mínimo no imponible que pagan los trabajadores en un contexto inflacionario como el actual. Lo sorprendente es que no digan una palabra acerca del modo mismo en el cual opera el impuesto entre nosotros.

Un segundo ejemplo lo brindan los tributos sobre el patrimonio, es decir los impuestos sobre los bienes personales y sobre las transferencias inmobiliarias. Hoy en día, el primero alcanza apenas el 0,5/0,6% del PBI y está muy lejos de ser comparable con los valores de los países desarrollados, que perciben por este concepto entre un 8 y un 12% del PBI, o sea entre 15 y 20 veces más. (Es llamativo, por ejemplo, que apenas 4500 contribuyentes declaren ser dueños de propiedades en el exterior.) En cuanto al impuesto inmobiliario que recaudan las provincias, su magnitud fue descendiendo desde la crisis de 2001 y todavía es inferior al 0,5% del PBI.

La última ilustración que elijo es el IVA, un gravamen indirecto y regresivo cuya alícuota general asciende al 21%. En 2007, su aporte llegó a un nivel cercano al 8% del PBI y desde entonces ha continuado creciendo. A esto se suman los impuestos a las ventas que cobran las provincias y que equivalen a alrededor de un 3% del PBI. De esta forma, el total de los gravámenes al consumo más que duplica lo que se recauda por ganancias y por impuestos patrimoniales y sitúa a la Argentina por encima del promedio tanto de América latina como de los países de la OCDE.

Resulta evidente que, cuando les han faltado recursos, los gobiernos apelaron aquí a este tipo de impuesto regresivo, que afecta sobre todo a los sectores de menores ingresos, dado que, proporcionalmente, el consumo tiene un peso mucho más alto en su presupuesto que en el de los sectores acomodados. Por añadidura, también en este caso la evasión es elevadísima y bastante difícil de combatir. Se calcula que si descendiera a los niveles que alcanza en Chile y en varios países europeos, la tasa general del 21% podría rebajarse entre 6 y 8 puntos.

Las expuestas son sólo algunas de las razones por las cuales las nuevas autoridades deberían darle un lugar prioritario en su agenda a una sustancial reforma tributaria, abriendo un gran debate público sobre el tema. Confío en que lo hagan mientras la marea sigue estando alta. Más aun que los empresarios genuinamente comprometidos con el desarrollo del país no tienen por qué preocuparse. Las evidencias científicas son irrefutables. Mal que les pese a los popes del neoliberalismo local, cuando sube el ingreso de los más pobres y hay una mayor igualdad, el desarrollo se incrementa (Persson, Tabellini, Alesina, Rodrik, Stiglitz, etc.). A la vez, y en línea con lo que he sostenido, un exhaustivo estudio de Harold Wilensky sobre las naciones avanzadas concluye que esa mayor igualdad es claramente función de la estructura de los impuestos y del gasto público, mucho más que de sus niveles.

Agregado: "No tiene nombre, no tiene rostro, tampoco partido, nunca presentará su candidatura; por lo tanto, nunca será elegido y, sin embargo, gobierna. Este adversario es el mundo de las finanzas. A la vista de todos, en veinte años, las finanzas tomaron el control de la economía, de la sociedad y de nuestras vidas. Ahora es posible en segundos transferir inmensas sumas de dinero, de amenazar a los Estados. Esta empresa se ha convertido en un imperio" (Francois Hollande, candidato a presidente de Francia, citado por Dante Caputo en su artículo "Elecciones en crisis", Perfil, domingo 5 de febrero de 2012)

Para seguir leyendo: